Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Las tiendas de barrio venden más barato que los supermercados

Una investigación de la Supersubsidio estableció que los precios más bajos de los alimentos se encuentran en las tiendas de barrio a pesar de los bajos volúmenes que se venden, a las que les siguen en economía los supermercados Colsubsidio que presentan el precio más bajo en Bogotá, seguido de Carrefour y Cafam.

La estrategia de las tiendas de barrio es manejar los productos de más bajo costo y no aquellos más caros; los venden en presentaciones más pequeñas y hay menos surtido.

El estudio concluyó que el servicio de mercadeo de las cajas es el soporte económico que sustenta su operación. Es así como del total de ingresos de Cafam (1,07 billones de pesos), el 56,80 por ciento es por venta de mercado.

En Colsubsidio, el 39,26 por ciento de los ingresos totales (1,05 billones de pesos), los obtiene por el mismo negocio. Comfandi, de Cali, tiene ingresos de 449 mil millones de pesos y de ese monto el 46,60 por ciento, responden a esa actividad.

Sin embargo, los proveedores que abastecen a las cajas y a los hipermercados dicen tener un mismo nivel de precios para todos sus clientes pero consideran que el precio final al público es fijado por la dinámica del mercado y está movido por los competidores fuertes como Carrefour y Éxito.

La investigación concluyó que «es importante resaltar que aunque el Éxito es considerado un fuerte competidor en el mercado, no tiene el precio más bajo y está por arriba del promedio total».

Los formatos de las grandes cadenas, como el Éxito y Carrefour, son de 8.000 hasta 12.000 metros cuadrados, mientras que las cajas de compensaciónse centran en formatos más pequeños que no excedan los 5.000 metros.

De acuerdo con el estudio, el precio más alto del mercado está en el Éxito, Sao y Carulla.

Los comentarios están cerrados.