Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Paramilitarismo: Exgobernador del Casanare William Pérez Esquivel inhabilitado 20 años

–La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 20 años al exgobernador del Casanare William Hernán Pérez Espinel, al comprobar que, ademas de promover, auspiciar y financiar grupos paramiltiares, recibió de estas organizaciones tres mil millones de pesos para costear su campaña electoral.

Según el ministerio público el exmandatario del Casanare tuvo estrechos vinculos con el grupo paramilitar liderado por Germán Darío Buitrago Parada, más conocido con el alias de “Martín Llanos”, de quien era el hombre de confianza.

En fallo de única instancia, el ministerio público afirmó que quedó plenamente comprobado que Pérez Espinel, quien se desempeñó como gobernador entre el 2001 y 2003, incurrió en una falta disciplinaria gravísima y a título de dolo al poner su cargo al servicio del grupo paramilitar dominante en la zona, con el propósito de promocionar, auspiciar y financiar el mismo como “retribución” al hecho de que gracias a su apoyo accedió a esa dignidad.

De acuerdo con declaraciones dadas por Carlos Guzmán Daza, alias “Salomón”, considerado como el vocero político del grupo paramilitar, el entonces gobernador del Casanare manejo la contratación del departamento a través de cooperativas creadas con ese propósito como Conalde, Coopnal, Cooespro, Proteger y Codeter.

Adicionalmente, se comprobó la creación de una “oficina paralela” de la Oficina Jurídica de la Gobernación, la cual estaba destinada a adelantar todo el trámite de legalidad de la contratación ocultando su finalidad de cumplir compromisos previamente adquiridos.

La Procuraduría General de la Nación comprobó que el exgobernador Pérez Espinel pasó por alto todo el trámite de legalidad de la contratación pública, para poder cumplir sus compromisos financieros con la asociación delictiva, actuaciones que fueron objeto en su momento de sanción disciplinaria.

De igual forma, el ministerio público señaló entre otros de los contratos adjudicados de manera irregular, se encuentra el suscrito entre la Gobernación de Casanare y la Universidad de Cartagena, desconociendo de manera evidente los principios de selección objetiva, transparencia y economía, al no convocar a otras entidades públicas, no realizó estudios técnicos, administrativos, económicos ni jurídicos que determinaran la necesidad y conveniencia para el departamento.