Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Judicial Noticia Extraordinaria

Corte Penal Internacional tiene en la mira a las Farc

La guerrilla de las Farc tiene encima la mirada de la Corte Penal Internacional por mantener en sus filias a menores de edad y el secuestro de numerosos colombianos, entre ellos militares y policías, según lo aseguró este martes en Radio Santa Fe el embajador de Colombia en La Haya, Francisco Lloreda.

Los pronunciamientos los hizo a propósito de la finalización de la salvaguardia, por siete años, para la intervención del alto tribunal, que impuso el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango y que refrendó su sucesor, Alvaro Uribe Vélez.

El embajador Lloreda subrayó que el reclutamiento de menores y el secuestro, son temas sensibles para la Corte Penal y por ello tiene a colombia bajo observación.

Sin embargo, el diplomático advirtió que las masacres y otros crímenes que cometieron estas agrupaciones ilegales y los mismos paramilitares, en el pasado– por lo menos antes del 2002 – no podrán ser investigados ni judicializados por el alto tribunal porque su actuación es hacia futuro y no retroactiva.

Lloreda destacó, no obstante, que hay investigaciones en curso, la justicia colombiana está actuando y que por ahora no se requiere la intervención de la Corte Penal Internacional, que debe tenerse como una “aliada contra la impunidad”.

Empero subrayó que a futuro cualquier proceso de paz no podrá realizarse en términos de amnistía o indulto y que los jefes e integrantes de los grupos armados no podrán eludir la cárcel por los crímenes cometidos.

En todo caso, aclaró el diplomático, la intervención de la Corte Penal Internacional solo se producirá cuando la justicia colombiana sea inoperante y deje en la impunidad los crímenes atroces.