Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Órden Público Política

ONU pide a Colombia mayor protección por asesinatos a indígenas

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia pidió mayores medidas de protección al Gobierno, ante un fuerte incremento en los asesinatos a indígenas durante el 2009.

Según cifras del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario citadas por la oficina de la ONU, 94 indígenas fueron asesinados en Colombia entre enero y octubre de 2009, lo que representa un aumento del 64% con respecto a los primeros diez meses de 2008.

«En Colombia, también los indígenas y los afrocolombianos sufren las consecuencias de la discriminación y de la violencia, especialmente en el marco del conflicto armado interno», dice la comunicación emitida con motivo de celebrarse el jueves el Día Mundial de los Derechos Humanos.

El documento cita al representante en Colombia de la alta comisionada para los derechos humanos, Christian Salazar, quien advierte que «durante 2009, hemos observado con mucha preocupación el incremento de los asesinatos contra indígenas».

«Esto exige que el Estado colombiano redoble de manera urgente sus esfuerzos para implementar los planes de salvaguarda como mecanismo de protección de las minorías étnicas del país», señala Salazar.

El comunicado de la ONU también llama al gobierno colombiano para que acate la orden de la Corte Constitucional -que vigila el cumplimiento de la Carta Fundamental- de «avanzar en la construcción de planes de salvaguarda étnica para la protección de 34 pueblos indígenas», lo cual, señala, «exige profundizar la inclusión y el diálogo con los pueblos indígenas».

«En particular, el pueblo Awa (que habita en el sur de Colombia) ha sufrido este año alarmantes masacres, amenazas, desplazamientos y confinamiento», precisa el comunicado.

En agosto de este año, doce indígenas awa fueron asesinados por desconocidos encapuchados. Posteriomente, el gobierno colombiano anunció la captura de tres miembros de la misma comunidad, a los que señaló como los responsables intelectuales y materiales de la masacre.

En septiembre, la Organización Nacional Indígena de Colombia denunció el asesinato de otros cinco indígenas awa.

Los comentarios están cerrados.