Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Lavado de activos: Fiscalía de EE.UU. tiene plazo hasta septiembre en caso de Nidal Waked

Este miércoles una corte federal de Florida le dio plazo hasta el próximo 29 de septiembre a la Fiscalía de EE.UU., para que presente sus argumentos y respuestas en el caso del empresario panameño Nidal Waked.

Nidal Waked es sobrino de Abdul Waked, presidente del Grupo Waked International S.A, y enfrenta desde el año 2015 cargos por «conspiración para lavar dinero y fraude bancario», en una corte del Distrito Sur de Florida.

La Fiscalía tendrá plazo hasta el próximo 29 de septiembre para responder los alegatos de Nidal Waked, quien fue detenido en Colombia y extraditado el pasado 19 de enero a Estados Unidos.

Abdul Waked y su sobrino fueron incluidos por el Departamento del Tesoro estadounidense en la llamada «Lista Clinton», por supuestamente utilizar un entramado de más de 60 empresas para el lavado de activos del narcotráfico.

Abdul Waked, que no enfrenta procesos judiciales, se ha desvinculado de los negocios de su sobrino y ha defendido su inocencia en reiteradas ocasiones.

Con la inclusión en la llamada Lista Clinton, los negocios del Grupo Waked han pasado dificultades para sobrevivir y, en la mayor parte de los casos, han sido incluidos en un fideicomiso para ser vendidos a posibles compradores.