Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Elecciones Noticia Extraordinaria Política

Noemí Sanín ganó la consulta conservadora

Con el 99.18 por ciento de las mesas escrutadas, Noemí Sanín aventajó por 37.777 votos a Andrés Felipe Arias.

Finalmente, después de los problemas presentados en la transmisión de datos, el presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Marco Emilio Hincapié, confirmó que la ex embajadora en España, logró 1,118.090 contra 1,080.313 de Arias.

La exministra antioqueña, que irá por la tercera intentona de llegar a la Casa de Nariño, superó a Andrés Felipe Arias por un margen de 37.000 votos, de acuerdo con el escrutinio realizado el dia hoy, en cumplimiento de la orden impartida por el Consejo Nacional Electoral.

Como lo informó oportunamente el noticiero Santa Fe, los problemas alrededor de la Consulta del Partido Conservador comenzaron cuando se cerraron las urnas a las 4 del domingo y se empezaron a entregar datos a cuenta gotas, entrelazados con la votación por senado y cámara de Representantes.

La situación se agravó en la noche, cuando intempestivamente, la Registraduría determinó suspender el conteo y transmisión de resultados de la consulta, supuestamente para darle prioridad al escrutinio de las otras votaciones.

Noemí Sanín fue la primera en reaccionar en contra de la decisión y exigió continuar la contabilización de la consulta.

Posteriormente, Andrés Felipe Arias hizo un pronunciamiento similar, tras denunciar graves irregularidades en el escrutinio, entre ellas, la transmisión de un resultado “difícil de obtener” –según sus propias palabras—desde el departamento de Caldas.

Añadio que este hecho cambió la tendencia nacional que le daba el triunfo en la consulta conservadora y demandó la intervención del Consejo Nacional Electoral y de la Procuraduría General de la Nación.

NOEMI VA EN EL TERCER INTENTO

Al ganar la consulta, Noemí Sanín se convierte en la candidata única del Partido Conservador a la presidencia de la República.

Este es su tercer intento, por llegar a la Casa de Nariño. Las anteriores fueron en 1998 y 2002, con lo cual iguala al extinto Alvaro Gómez Hurtado, quien estuvo en 3 contiendas.

La candidata tiene plazo hasta el próximo 5 de abril para inscribir su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Su nombre de “pila” es bastante largo: Marta Noemí del Espíritu Santo Sanín Posada de Rubio. Nacio el 6 de junio de 1949, en Medellín, la capital de Antioquia.
Noemí es abogada de la Universidad Javeriana de Bogotá, con Posgrados y Especialización en derecho comercial y financiero.
Es hija del notable académico y periodista – ex rector universitario, vicepresidente de la Academia Colombiana de la Lengua–, Jaime Sanín Echeverry y de Noemí Posada, ya fallecida.
En 1998 fundó su propio movimiento político llamado «Sí Colombia» para lanzar su primera candidatura presidencial.
Noemí, fue la primera mujer que llegó a la presidencia de una institución financiera en Latinoamérica.
La trayectoria de Noemí, la tercera de una familia antioqueña de quince hijos, pasa entonces, como empresaria, ministra y diplomática.
Incursionó en el sector empresarial en 1976 como vicepresidente de operaciones y crédito de la Corporación de Ahorro y Vivienda, Colmena, donde desempeñó dos vicepresidencias en forma simultánea en 1979.
Posteriormente, con sólo 30 años, ascendió a la Presidencia de la entidad. Se convirtió en la primera mujer al frente de una corporación financiera en América Latina.
Del sector privado paso al público, donde en 1983 entró a ocupar el Ministerio de Comunicaciones por designación del presidente Belisario Betancur.
También por designación de Betancur, representó al Gobierno en la primera comisión para intentar un proceso de paz con las Farc y fue a Casa Verde, la guarida de Manuel Marulanda o Tirofijo, para iniciar las primeras conversaciones con ese grupo alzado en armas en la tarea de buscar una salida negociada al conflicto armado.
Después también integro la llamada Comisión Facilitadora de Paz con el ELN y estuvo en el Caguán en las negociaciones con las FARC.
En 1990 el presidente César Gaviria la nombró embajadora en Venezuela, en uno de los periodos mas críticos en las relaciones binacionales.
En 1991 gracias a su desempeño en el servicio exterior, el presidente Gaviria la nombró ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, convirtiéndose en la primera mujer canciller en América Latina.
En 1994 fue embajadora ante el Reino Unido, cargo al que renunció cuando el Fiscal General de la Nación acusó formalmente al presidente Samper ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representante, al encontrar mérito para reabrir la investigación por su responsabilidad en la infiltración de dinero del narcotráfico en la campaña presidencial.
A su regreso, Noemí hizo su primera incursión como candidata presidencial al frente del Movimiento Sí Colombia.

Reblog this post [with Zemanta]

Los comentarios están cerrados.