Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo aprueba proyecto de Valorización para Bogotá

El Concejo de Bogotá aprobó, en primer debate, el proyecto de Valorización, dentro del cual se establece que el pago del impuesto se haga una vez iniciada la ejecución de las obras, y no antes como se venía realizando.

El Presidente de la Comisión de Hacienda Omar Mejía Báez dijo que la norma no se modificaba hace 23 años y que la iniciativa contribuye de manera eficaz al manejo de los recursos públicos, garantiza la igualdad y el avance en el cobro para la ejecución de obras en la ciudad.

El alcalde Mayor Samuel Moreno explico que «no se justifica, y así lo hemos entendido, que la gente pague la contribución de valorización y las obras inicien un tiempo después. Lo fundamental es que la gente tenga la posibilidad de ver el avance, que las obras son una realidad y que durante la ejecución de la obra los ciudadanos tenga la posibilidad pagar la contribución de valorización», manifestó el burgomaestre.

El dinero que recoge este Estatuto se transforma en obras para el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de movilidad de Bogotá.

El mandatario Distrital fue enfático en señalar que al Estatuto de Valorización hay que ponerle límites para que no se presenten nuevamente incidentes como ocurrieron tiempo atrás.

«Ponerle un ‘techo’ a la contribución de valorización es fundamental; un porcentaje importante de acuerdo con el impuesto predial para que no haya inequidad en el cobro de este estatuto, especialmente para algunos predios», afirmó el alcalde Mayor.

Las obras de la primera fase de valorización están en ejecución en este momento en la ciudad. «El Estatuto de Valorización se aprobó en el Concejo en el año 2005 con 4 fases de valorización; una ya se pagó y las 36 obras que están en plena ejecución serán entregadas antes de terminar el 2011», dijo el alcalde Mayor.

Según el cronograma fijado por el Instituto de Desarrollo Urbano, se acerca el cobro de la fase II del Estatuto de Valorización, establecido por el Concejo de Bogotá en el Acuerdo 180 de 2005. La Administración Distrital presentará ante el Cabildo de la ciudad la modernización de esta contribución.

La administración Distrital estima que la segunda fase recaude cerca de 600 mil millones de pesos que se verán reflejados en las que son diversas obras como espacio publico, puentes peatonales y vehiculares, andenes y vías.

«La única forma para que esta ciudad sea mejor, tenga infraestructura vial y que la gente reduzca el tiempo de desplazamiento, es hacer una inversión sin precedentes en la historia de Bogotá, como lo estamos haciendo. Una vez se entreguen las obras y la gente las pueda disfrutar, independiente de los problemas que se puedan presentar, vamos a tener una mejor calidad de vida para los habitantes», puntualizó Samuel Moreno.