Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Empresas colombianas de Software se capacitaron en prácticas de desarrollo para ser más competitivas a nivel mundial

Fedesoft en conjunto con Intersoftware, Seonti (SEI Partner), y el apoyo económico del SENA, realizó la capacitación a más de mil profesionales del sector Software & TI en la implementación de prácticas TSP (Team Software ProcessSM) y PSP (Personal Software ProcessSM), procesos personales y de equipo para desarrollo de software, donde los profesionales recibieron certificados otorgados por el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) de la universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos, base para lograr que la industria del software colombiana sea altamente competitiva a nivel internacional, basada en altos niveles de calidad.

En el 2011, se capacitaron 193 directivos, 233 líderes de proyecto, 394 desarrolladores y 216 personas de equipos de apoyo. Para el 2012, se continuará con el proceso de capacitaciones, certificaciones e implementaciones, con el fin de dar un diferenciador importante a las empresas colombianas, ya que estas prácticas apoyan la creación y administración de equipos de desarrollo de software con el propósito de:
• Reducir el costo de los proyectos
• Tener un control efectivo de los proyectos
• Lograr una mejora significativa en la calidad
• El uso de métricas que permitan cumplir los objetivos de la organización
• Mejorar la predictibilidad de tiempo y costo para los proyectos

“En el mediano plazo, el estar a la vanguardia con éstas prácticas, será un factor importante para que las compañías nacionales compitan con las multinacionales, ya que el implementar las prácticas TSP/PSP les generará niveles de calidad 17 veces superiores a compañías con nivel 5 de madurez”, asegura Paola Restrepo, Presidente ejecutiva de Fedesoft.

“Estas metodologías mejoran contundentemente la calidad de los procesos, con la capacitación del recurso humano de las compañías desarrolladoras de software se fomentan empresas más seguras, cumplidas y con menos gastos de dinero y de tiempo en re-procesos” Asegura Cristóbal Naranjo, Gerente de CNT Sistemas de Información. “En nuestra compañía, al estructurar equipos de trabajo focalizados, se notó el aumento en la productividad, la seguridad y el cumplimiento del cronograma de trabajo” agregó.

Este año el proyecto se implementó en Bogotá, Villavicencio, Medellín, Manizales, Armenia, Pereira, Cali, Bucaramanga y Cartagena, donde se capacitaron a empleados de pequeñas y grandes empresas afiliadas a la Federación. En el proyecto también participaron directivos del SENA como subdirectores, instructores y aprendices, con el fin de difundir el conocimiento en los diferentes niveles de la entidad.