Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

Niños de Bogotá con labio y paladar hendido se benefician con el centro Fisulab

Más de 600 niños y niñas en Bogotá se benefician de los programas de recuperación integral que brinda el Centro de Rehabilitación para Niños y Niñas con Labio y Paladar Fisurado- FISULAB. La fundación sin ánimo de lucro, financia parte de sus actividades con los recursos provenientes del reciclaje de materiales como: papel, cartón periódico, chatarra y en especial el vidrio; material que sin lugar a dudas es 100% reciclable y aporta en gran manera a la conservación medio ambiente.

FISULAB desde hace 11 años, atiende a recién nacidos, niños, niñas, jóvenes y adultos que necesitan servicios médicos en cirugía plástica, fonoaudiología, odontología, otorrinolaringología, sicología y genética. Así mismo, la fundación realiza un acompañamiento y apoyo sicológico permanente a las familias que inician los procesos de rehabilitación, les presta atención en temas relacionados con la superación del duelo, preparación para las cirugías, talleres de padres y sesiones para el ingreso a la escolaridad.

La directora de FISULAB, María del Pilar Echeverri, afirma que “El vidrio y los demás materiales reciclables son clasificados y seleccionados y los recursos obtenidos de su venta, se destinan al apoyo e inversión de los tratamientos de los niños que no tienen ningún tipo de seguridad Social”.

El reciclaje, labor que es considerada una práctica, puede aportarle positivamente a la comunidad y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

“Reciclando vidrio se obtienen múltiples beneficios ambientales y sociales. El vidrio es un material único por su gran cualidad de poderse reciclar infinitamente; cada 10% de vidrio reciclado que se usa en producción, reduce las emisiones de carbono en aproximadamente un 5% y permite el ahorro de un 3% en el uso de energía. Mientras más reciclamos, menos materia prima nueva se debe extraer y procesar, además la cadena de reciclaje de vidrio involucra a miles de personas que en Colombia viven del Reciclaje, es así como la Compañía le apuesta a la sostenibilidad y el compromiso social del país”, asegura Mónica Franco, Coordinadora de Reciclaje de O-I Peldar.

El Centro de Rehabilitación para Niños y Niñas con Labio y Paladar Fisurado, invierte aproximadamente 130 millones de pesos anuales en los programas de rehabilitación de las niñas y los niños. Actualmente, la fundación cuenta con distintas unidades de sostenibilidad, para aquellas personas que quieran vincularse y apoyar la labor de rehabilitación y recuperación. Es así, como cada colombiano puede apoyar mediante el Reciclaje, el Plan Padrinos y el Voluntariado, entre otros. Su labor se concentra principalmente en Bogotá, zonas y municipios cercanos como: Chía, Cajicá, Zipaquirá y Cota.