Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Proyecto que moderniza a los municipios, a un paso de ser Ley de la República

La Comisión Primera de Senado aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que moderniza y actualiza la normatividad de los municipios, los concejos municipales y las juntas administradoras locales. La iniciativa pasa ahora a la Plenaria de la corporación a último debate, antes de ser enviada a la Casa de Nariño para el acto de sanción presidencial.

“Desde 1986 no se actualizaba la legislación para departamentos y municipios y este proyecto avanza en muchos aspectos como, por ejemplo, la categorización de municipios, también redefine sus relaciones con la Nación y establece nuevas funciones para los concejos, entre otros. Esta es una verdadera revolución en materia normativa”, explicó el jefe de la Cartera Política.

El proyecto de Régimen Municipal, considerado por el Ministro del Interior como “un nuevo estatuto que va a regir la vida de todos estos órganos territoriales”, define nuevas tipologías de municipios según sus énfasis: ambientales, turísticos, de frontera, portuarios o aduaneros, las cuales serán objeto de una reglamentación posterior.

En el caso de los municipios de frontera, la iniciativa establece que podrán celebrar convenios con entidades territoriales limítrofes del mismo nivel, para adelantar programas de cooperación e integración que fomenten el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del medio ambiente.

Según este proyecto, los concejos municipales podrán constituir presupuestos, con la participación de las comunidades, para apoyar la inversión social en los corregimientos o comunas. Esta deberá ser una práctica generalizada en todas las localidades.

Entre tanto, los concejales recibirán capacitaciones gratuitas por parte de la Escuela de Administración Pública, ESAP, y el Sena, para enriquecer sus conocimientos y contribuir con su formación profesional.

Como parte de las funciones de los alcaldes, el régimen municipal dispone que éstos deberán liderar, desarrollar y promover planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana, con el fin de garantizar instrumentos efectivos en la lucha contra la delincuencia urbana. Por su parte, los personeros municipales tendrán la tarea de velar por el goce efectivo de los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado.