Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Política

Expertos aseguran que Santos no puede detener la Reforma a la Justicia

Congresistas y expertos constitucionalistas consideraron que el presidente Juan Manuel Santos no puede atajar la reforma a la justicia, porque es un acto legislativo que no requiere sanción presidencial para entrar en vigencia.

En opinión de la analista política Claudia López, el anuncio del presidente Santos de objetar la reforma, es “una reacción tardía, torpe y bordea la ilegalidad”.

En igual sentido se pronunció la ex ministra Maria Lucia Ramírez, quien advirtió que el gobierno no tiene herramientas para frenar la reforma a la justicia, porque en un acto legislativo no cabe la objeción por inconveniencia.

Sin embargo, el jurista Darío Martínez dijo que el presidente Santos puede bloquear la enmienda, apelando a la declaratoria del estado de conmoción interior y en desarrollo de la misma, decretar la No publicación del acto legislativo, alegando las razones de inconveniencia que argumento anoche.

Estas declaraciones se dan luego de que Santos, asegurará que devolverá al Congreso de la República la reforma a la justicia, tras considerar inaceptable para el país y para el gobierno los micos que le colgaron los parlamentarios en la conciliación.

El presidente Santos anuncio que objetará la enmienda constitucional en aras de su compromiso con la transparencia y contra la corrupción, que dijo, están por encima de todo.

“Como presidente de los colombianos y obrando en conciencia, tengo el deber de impedir que esto prospere”, precisó Santos, quien advirtió que en la conciliación “se introdujeron cambios que en nada favorecen a la justicia y a la transparencia y algunos son verdaderos micos”.

El jefe del Estado advirtió que los cambios introducidos en nada benefician a la justicia y que de ninguna manera el gobierno le va hacer el juego a quienes quieren escapar de la acción de la justicia.

Al efecto, señalo que la comisión de conciliación eliminó la facultad de la fiscalía para investigar a ministros y otros altos funcionarios y advirtió que con este hecho, cerca de 1.500 investigaciones se paralizarían y los detenidos podrían quedar en libertad.

El presidente calificó también de equivocada la decisión de aprobar la doble instancia para todos los procesos que están en el contencioso, pues subrayó que esto provocaría un caos judicial.

También cuestionó los cambios que se introdujeron a las normas de pérdida de investidura de los congresistas, cuando, dijo, los textos de ambas cámara eran idénticos en la materia.

Los comentarios están cerrados.