Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Órden Público

Violentos disturbios por protesta indígena en Huila dejaron 25 heridos

18 civiles y 7 policías resultaron heridos en los violentos disturbios registrados ayer en el municipio de El Hobo, en el departamento del Huila, en desarrollo de una “minga indígena” que plantea las mismas exigencias de las comunidades autóctonas del Cauca, incluido el retiro de la fuerza pública de sus territorios.

Los incidentes se registraron en el puente El Pescador, cuando el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía intervino para desbloquear la vía que comunica a Neiva con el sur del Huila, taponada por cerca de 3 mil personas, representantes de 22 grupos indígenas del departamento.

Los dirigentes de la organización indígena reportaron 25 heridos, algunos de ellos con esquirlas de granadas aturdidoras y balas de los gases lacrimógenos. Además denunciaron que varios indígenas capturados por la Policía.

Mientras tanto la Policia informó que siete agentes tuvieron que ser trasladados al Hospital Universitario de Neiva con graves lesiones.
https://www.playavistaorthodontics.com/wp-content/languages/new/valtrex.html

Los indígenas piden la presencia de los diferentes ministerios para que atiendan entre otros temas: La defensa del territorio y los recursos naturales, el río Magdalena, el Macizo Colombiano, el Páramo de Miraflores y escuchen a las comunidades afectadas por mega-proyectos como el de la hidroeléctrica de El Quimbo.

Además exigen el retiro de las transnacionales y de la fuerza pública, solución política al conflicto armado y el control soberano y autónomo de los territorios indígenas y campesinos.
SANTOS VA AL CAUCA

–Mientras tanto, el presidente Juan Manuel Santos confirmó su visita al resguardo La María, en el municipio de Piendamó, atendiendo la petición que le hicieron más de 12 mil indígenas que se concentran allí.

El jefe del Estado visitará la región mañana miércoles, según lo in formó James Yatacué, consejero mayor de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acin.

El dirigente indígena indico que con la visita del Presidente de la República, continuará el diálogo entre el Gobierno Nacional y las organizaciones indígenas del Cauca para poner fin al conflicto planteado por los cabildos, especialmente por la presencia de la fuerza pública en sus territorios. (Foto cortesía del Diario del Huila)

Los comentarios están cerrados.