Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

MinDefensa y OEA adelantan simulacro de ataques cibernéticos

Este 20 y 21 de septiembre el Ministerio de Defensa, con el apoyo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), estará desarrollando un ejercicio de gestión de crisis de seguridad cibernética, el cual tendrá como objetivo reforzar las capacidades del Estado colombiano en la prevención, la detección y mitigación de los efectos de un ataque cibernético de gran escala en el país.

Este simulacro es el primero en su tipo y se implementarán en Argentina, México, y otros países de la región, y en el cual se estará utilizando un nuevo laboratorio que fue adquirido por la OEA con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Neil Klopfenstein, Secretario Ejecutivo del CICTE, resaltó que esta actividad ha sido posible gracias al apoyo brindado por el Grupo de Respuestas a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT), entidad que ha estado involucrada en el desarrollo de este ejercicio.

Esta actividad se desarrollará en la Universidad de los Andes y contará con la participación de representantes de los sectores financieros, telecomunicaciones y energético, entre otros actores relevantes en el área de la seguridad cibernética, con la finalidad de poder contar con un escenario que sea bastante semejante a la realidad y necesidades colombianas.