Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Nacional Panorama Nacional

Defensor del Pueblo reafirma su oposición a cárcel para conductores borrachos

El Defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora reiteró hoy a través de Radio Santa Fe su oposición a que los conductores borrachos sean castigados con penas de prisión, pues advirtió que no habría cárceles suficientes en el país para confinarlos.

Otalora dijo que por el simple hecho de que se sorprenda a una persona conduciendo bajo los efectos del alcohól, no se le puede enviar a prisión.

Otra cosa es cuando el conductor causa la muerte o lesiones a personas, caso en el cual, dijo, debe caerle todo el peso de la ley.

Otálora aclaró que su oposición es contra el proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso de la república, el cual pretende encarcelar a toda aquella persona que sea sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol o las drogas.

El Defensor del Pueblo señalo que no se puede seguir penalizando todo tipo de infracciones o simples comportamientos ciudadanos, porque de lo contrario las cárceles no darían abasto.

Agregó que para el caso de los conductores borrachos se deben adelantar campañas pedagógicas y como castigo, además de los ya establecidos como el retiro del pase y la inmovilización del vehículo, se pueden implantar jornadas de trabajo social.

El defensor del Pueblo dijo que precisamente en el seno del Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, ha venido planteando la necesidad de realizar ajustes al sistema penal para que no ‘todo’ sea tipificado como delito y que aquello que lo sea contemple penas alternativas a la privación de la libertad en centros penitenciarios y carcelarios, con lo cual también se minimiza el riesgo de posibles condenas al Estado.

Otálora se refirió al fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, que impuso una condena al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y a la Nación (Rama Judicial), consistente en el pago de 175 salarios mínimos legales mensuales vigentes al un preso de la cárcel de Bellavista, de Medellín, de nombre William Alberto Molina, por los perjuicios causados por las malas condiciones de su reclusión.

El Defensor del Pueblo advirtió que dicha demanda sienta un precedente y permitiría que muchos más reclusos tomaran acciones similares, ante las dificultades del Estado para mantener a la población reclusa en adecuadas condiciones de salubridad y por los problemas de hacinamiento, que hoy alcanza niveles del 40% en el país e incluso llega al 147% en el centro penitenciario y carcelario La Modelo de Bogotá, lo cual constituye una clara vulneración a los derechos fundamentales de la población reclusa.

Tras el fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Antioquia, el Inpec interpuso un recurso de apelación ante el Consejo de Estado, y actualmente se estudia en su Sección Quinta.

“Le ha solicitado al Gobierno que tome medidas urgentes, porque de ser confirmado este fallo ante el Consejo de Estado, serían 130.000 personas reclusas las que podrían verse motivadas a instaurar demandas contra el Estado”, destacó el Defensor Otálora Gómez.

Otalora dijo que este es un campanazo de alerta para que el Estado haga un mayor esfuerzo para el mejoramiento de las condiciones de la población reclusa en Colombia y una clara invitación para que las instituciones del Estado hagan un mayor esfuerzo para cumplir con la ley y así evitar demandas multimillonarias.