Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Nacional

El fin del conflicto armado, no es sinónimo de paz: Iglesia Católica

A pocos días de iniciarse la segunda fase del proceso de negociación entre el Gobierno y las Farc, el presidente del episcopado colombiano, Monseñor Rubén Salazar, manifestó que “el fin del conflicto armado no es sinónimo de paz, sino más bien es el punto de inicio para construir una paz integral en el país”.

Así mismo, recordó que la Iglesia Católica en Colombia está dispuesta a desempeñar un rol de facilitador en el proceso siempre y cuando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lo requiera. “El mandatario de la República ha expresado su intención de contar con el aporte de la Iglesia Católica”, añadió.

Ante la consulta sobre la participación del ELN en el proceso de negociación, el prelado reiteró que es fundamental que entren en este proceso y que el gobierno tiene la responsabilidad de buscar los mejores mecanismos para que así sea. Y advirtió que el proceso de negociación debe “ir más allá” buscando el fin de todas las bandas criminales.

Monseñor Rubén Salazar también hizo un llamado para que se tenga paciencia en este proceso. “Muchas acciones no necesariamente deben ser conocidas para evitar desorientación y conflicto que en el pasado ha llevado al fracaso al proceso de paz”, agregó.

Además señaló que “lo importante es que las partes quieran llegar a un acuerdo y que tengan un verdadero deseo por lograr la paz”, además de estar dispuestos a encontrar las soluciones a las dificultades que se presenten en el proceso.

El arzobispo bogotano llamó a los colombianos a ser “portadores y facilitadores de paz” que ofrezcan actitudes de reconciliación, paz y perdón.