Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Mineros en paro boquean vías, se enfrentan a la policía y queman camiones

Quema de camiones en el Valle (Foto cortesía El País)
Quema de camiones en el Valle (Foto cortesía El País)

–Graves alteraciones del orden público se produjeron en diferentes regiones del país en desarrollo del paro iniciado la víspera por los mineros, luego que estos procedieran a bloquear vías y se enfrentaran a la fuerza pública.

La situación más critica se registró en la carretera al mar, en inmediaciones de Buenaventura, en el departamento del Valle, donde los manifestantes taponaron la vía, quemaron 2 tractomulas y un camión y en los choques con la policía resultaron heridos 7 civiles y 2 uniformados, además de 7 detenidos que fueron inmediatamente judicializados.

Los desórdenes se produjeron a la altura del corregimiento Córdoba, donde hoy persiste el bloqueo de la importante vía que comunica a Cali con el puerto marítimo.

CAUCASIA- ANTIOQUIA- PARO MINERO

Graves disturbios se presentaron también en los municipios de Caucasia, Cáceres y Buriticá, en el departamento de Antioquia, donde los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, dejaron 7 uniformados y por lo menos 5 civiles heridos.

Para controlar la situación, los respectivos alcaldes se vieron obligados a decretar el toque de queda y a militarizar los cascos urbanos.

Igualmente se registraron violentos disturbios en otro punto de concentración de mineros en paro, ubicado en el corregimiento Irrá, del municipio de Quinchía, en el departamento de Risaralda, con un saldo de 15 niños y 20 adultos afectados por los gases lacrimógenos lanzados por la policíal, así como 5 civiles, incluido un menor, y un oficial de la policía lesionados.

En este punto, los manifestantes trataron de bloquear la carretera Manizales-Bogotá y un bus de la empresa Arauca, que fue atacado a piedra, resultó con los vidrios quebrados.

Los mineros notificaron que el paro continuará en forma indefinida hasta tanto el gobierno resuelva favorablemente el pliego de 15 peticiones, una de las cuales tiene que ver con la derogatoria de un decreto por medio del cual el ejecutivo dispuso una ofensiva contra la minería ilegal que incluye la destrucción de la maquinaria que sea utilizada en estas operaciones no autorizadas.

El paro minero se suma al paro campesino del Catatumbo, que ya completa 38 días, sin que se vislumbre una solución a corto plazo.

Además, el panorama social y laboral del país tiende a complicarse debido a que los cafeteros reafirmaron en las últimas horas su decisión de realizar un paro nacional a partir del próximo 19 de agosto, luego de fracasar una mediación del vicepresidente de la república, Angelino Garzón.

El cese de actividades, según los cafeteros, es en protesta contra el incumplimiento del gobierno nacional a los compromisos que asumió con este gremio para terminar el paro realizado a principios del año.

Los comentarios están cerrados.