Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Por mal manejo al paro agrario piden la salida del Ministro de Agricultura

francisco estupiñan

Desde el Senado de la República, varios legisladores criticaron severamente el manejo dado por el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, al paro agrario que en tres días deja un saldo de 85 detenidos, 62 policías heridos y 19 vías cerradas en todo el país.

El senador del Partido Liberal, Guillermo García Realpe, dijo que Estupiñán ha dado un manejo errado a la crisis del sector agrario, lo que ha derivado en las protestas que han estallado en varias regiones de Colombia.

“Las medidas normales están fuera de contexto y no hay posibilidades de dar una respuesta efectiva. Se debe pensar en un cambio de modelo o pasar a una declaratoria de emergencia por el grado de perturbación del orden social y económico”, apuntó.

El legislador liberal consideró que se debe buscar un acercamiento formal con todos los sectores en paro y los voceros legítimos de los campesinos “con el fin de promover ese real cambio de actitud hacia el agro colombiano”.

García realpe afirmó que también el Congreso debe asumir cuota de responsabilidad ante esta situación y tomar medidas urgentemente. “Por ejemplo, buscar un acercamiento formal entre el Gobierno, el empresariado colombiano, el sector financiero, de la minería y otros sectores privilegiados, con los voceros legítimos del sector campesino con el fin de promover ese real cambio de actitud hacia el agro colombiano”, concluyó.

Al menos siete sectores de la agricultura, apoyados por los camioneros, realizan desde el lunes pasado un paro para buscar soluciones a la crisis que los afecta y que atribuyen a la apertura de mercados, encarecimiento de insumos y caída en los precios.

Los comentarios están cerrados.