Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Ecuador renunció a demanda contra Colombia por fumigaciones de glifosato

fumigacion glifosato

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció un acuerdo con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para renunciar a la disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las fumigaciones contra cultivos ilicitos en zonas de frontera y que afectaron territorios ecuatorianos.

El caso se remonta al 3 de marzo de 2008, cuando Ecuador denunció a Colombia ante la CIJ por fumigar con glifosato los cultivos de coca ubicados en la frontera común, sin contar con la autorización del Gobierno de Correa.

Quito denunció entonces que las fumigaciones causaron daños genéticos que podrían ser irreversibles entre el 10 por ciento de la población local y que dejaron una huella negativa en el medio ambiente.

«Ahora nos propusieron un diálogo para llegar a un acuerdo», anunció Correa, quien agregó que «este acuerdo ya está prácticamente concretado» y que consistirá en que Ecuador desista de su denuncia en La Haya a cambio de que Colombia le informe antes de fumigar cultivos ilegales en la frontera.

El mandatario ecuatoriano explicó que la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) podrá volar a un máximo de 40 metros de altura para acabar con las plantaciones irregulares de hoja de coca y garantizar al mismo tiempo la seguridad de los cultivos legales.

Correa también señaló que Colombia se comprometió a pagar a Ecuador todos los gastos relacionados con el conflicto ante el tribunal internacional «con algunas adiciones». «Todo eso irá para el desarrollo de la zona fronteriza», puntualizó.

Además, destacó el contraste entre su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, y su antecesor inmediato en el cargo. «Ahora ha habido mucho más respeto, mucha más coordinación. Con el Gobierno de Uribe hubo un irrespeto total hacia Ecuador».

Santa Fe con agencias