Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia y EEUU firmaron acuerdo contra mafias del contrabando

contrabando

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas y la Secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano, firmaron un acuerdo para la creación del Centro Nacional de Gestión de Riesgos en Colombia.

De acuerdo con el funcionario colombiano, “el acuerdo busca compartir información y aprovechar recursos de ambas naciones para combatir el crimen organizado que afecta el comercio transfronterizo”.

La firma establece, entre otros, objetivos como fortalecer la comunicación entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) y el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos; aumentar la cooperación mutua y el intercambio de información relativa a las amenazas de seguridad en las fronteras; e implementar un marco de mecanismos para combatir la delincuencia y el terrorismo.

El Ministro Cárdenas citó el acuerdo diciendo que esos actos “amenazan la vida y la libertad de los ciudadanos de ambos países, y es de interés común protegerlos mediante la lucha conjunta contra las amenazas del crimen transnacional”.

Los funcionarios de Colombia y Estados Unidos firmaron igualmente una declaración conjunta con el fin de fortalecer la cadena de suministros para asegurar el flujo seguro y eficiente del comercio.

Para tal fin, la Dian colombiana y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos buscarán fortalecer la cadena de suministros global alentando a los socios regionales y a las organizaciones internacionales a mejorar las normas de seguridad para identificar las vulnerabilidades que puedan poner en riesgo el intercambio comercial internacional.