Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Brutal asesinato de líder campesino de protesta Hidroituango

hidroituango

Brutalmente fue asesinado el líder campesino Nelson Giraldo Posada, quien se había tomado junto a un grupo de personas, el coliseo de la Universidad de Antioquia desde el 20 de marzo de este año luego de ser víctimas del desplazamiento forzado a causa de la construcción de la hidroeléctrica Hidroituango.

Las 350 personas que pertenecen a la organización Ríos Vivos, han denunciado una persecución en su contra por oponerse al proyecto Hidroituango de la Empresas Públicas de Medellín (EPM).

La abogada de la organización Ríos vivos, Liliana Uribe, describió el sanguinario hecho: “A Nelson Giraldo le dispararon en cuatro oportunidades y lo degollaron. Dejó una familia con dos hijos que aún se refugia en el coliseo en la U. de Antioquia”

“El mensaje que se envía con el asesinato de Giraldo Posada es muy violento. No sabemos quién haya sido porque la comunidad salió desplazada después de recibir múltiples amenazas, especialmente de paramilitares que operan en la zona. Por eso es necesario que la Gobernación de Antioquia y el Estado brinden las garantías para un pronto retorno”, agregó la abogada.

Los demás miembros de la esta comunidad se encuentran estupefactos ante este suceso y han solicitado a la Defensoría del Pueblo que reanuden los diálogos de mediación para gestionar un retorno con garantías, ya que se suspendieron por el paro agrícola Nacional.

Uribe además denunció la falta de respuesta por parte de la unidad de protección, entidad a la cual habían anunciado los atropellos, desplazamientos y homicidios “Desde septiembre del año pasado se habían enviado derechos de petición a la Unidad de Protección para que se aplicaran medidas de protección colectiva a las comunidades que viven en los municipios afectados por el proyecto Hidroituango porque estaban siendo perseguidas. Eran víctimas homicidios, desplazamientos y torturas, pero nunca recibimos una respuesta de la gobernación o las entidades del Estado. Por eso interpusimos una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Medellín el pasado 26 de agosto” afirmó.

Los comentarios están cerrados.