Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias Curiosas

Componentes de las galletas Oreo generan igual adicción que la cocaína

oreo1

Mnvestigación reveló que las galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína o la morfina. De acuerdo con el estudio, las golosimas activan las mismas neuronas del centro del placer en el cerebro que se activan con el abuso de drogas.

El estudio realizado por Connecticut College, en New London, a cargo del neurocientífico Joseph Schroeder desarrollo la investigación con ratones y descubrió que la reacción de los roedores era muy similar a las ratas que habían consumido cocaína en pruebas anteriores.

“La galleta favorita en EE.UU. es tan adictiva como la cocaína, por lo menos para las ratas de laboratorio. En un estudio diseñado para arrojar luz sobre el poder adictivo de los alimentos ricos en grasa y en azúcar, el profesor Joseph Schroeder y sus estudiantes encontraron una asociación igualmente fuerte entre los efectos placenteros de las Oreos y los de la cocaína o la morfina, en un entorno específico”, destacó el college en un comunicado.

Al respecto, el neurocientista señaló que «nuestra investigación apoya la teoría de que los alimentos ricos en grasa/azúcar estimulan el cerebro de la misma manera que lo hacen las drogas”.
«Esto puede explicar por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos a pesar de que saben que son malos para ellos», sostuvo Schroeder.
El experimento consistió en usar ratones hambrientos y ponerlos en un laberinto con dos rutas: una llevaba a pasteles de arroz y la otra a las galletas Oreo. En el ejercicio los animales fueron inmediatamente a las galletas, al igual que lo hicieron otros ejemplares en otros experimentos realizados con cocaína o morfina, y permanecieron juntos a las Oreo el mismo que tiempo junto a los estupefacientes.

Uno de los datos que más llamó la atención del equipo investigador fue que al igual que los seres humanos, las ratas prefirieron comer primero el relleno de crema y después las galletas.

Los comentarios están cerrados.