Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Construcción encabeza generadores de empleo con 33 mil trabajos

cemento

De acuerdo con la información suministrada ayer por el Dane, la tasa de desempleo en Colombia sigue una tendencia favorable. El registro para el mes de septiembre mostró una tasa de desempleo de 9%, y en esa dinámica el aporte de la construcción al mayor volumen de ocupación fue 6,5%, cifra representada en 33.000 nuevos puestos de trabajo directos en el sector.

Para la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, este resultado que viene acentuándose desde el mes pasado es la respuesta al mayor volumen de actividad que se desarrolla en el país. El crecimiento en la construcción de vivienda asociado a la ejecución de los programas de vivienda social en las regiones, el mayor dinamismo comercial de los proyectos residenciales No VIS y el mayor nivel de área en construcción en los destinos no residenciales, están marcando esta dinámica.

“Es posible prever que esta tendencia en el nivel de ocupación sectorial se siga acentuando en lo que resta de 2013. Medidas como el subsidio a la tasa de interés han sido muy efectivas en acelerar los ciclos de la actividad; en los dos últimos años los segmentos de vivienda cubiertos por la medida han experimentado una aceleración en los procesos de preventa y construcción de 1,4 y 3,6 meses respectivamente, y eso necesariamente se traduce una mayor velocidad en la contratación de mano de obra”, señaló la dirigente gremial.

A nivel regional, las cifras a septiembre mostraron que nueve de las 13 áreas reflejan un comportamiento creciente en el volumen de ocupación sectorial respecto a la medición realizada un año atrás. Se desatancan ciudades como Pasto, Medellín, Cali y Montería, donde el crecimiento fue de dos dígitos. Por el contrario, cuatro ciudades presentaron una reducción en el volumen de ocupados, dinámica que se tradujo en la pérdida de 23.000 puestos de trabajo, de los cuales 14.000 se presentaron en la ciudad de Bogotá.

Para el Gremio continúa el reto de lograr que el dinamismo de la actividad se refleje en todas las regiones para que el aporte al empleo nacional sea mayor, máxime cuando el sector ha demostrado ser un efectivo jalonador del desarrollo social y económico del país.