Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Gachalá se une a “Cundinamarca, una ruta de Colores”

Gachalá ruta de coloresLos habitantes del municipio de Gachalá seleccionaron una propuesta de color para el embellecimiento de las fachadas en desarrollo del programa “Cundinamarca, una ruta de Colores” que adelanta por el Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana.

Después de un proceso de selección que contempló diez propuestas diferentes, los gachalunos eligieron, mediante votación, la muestra No.1: muros, amarillo oro; zócalos, rojo colonial; y puertas y ventanas, marfil.

Una vez concertado el color se programaron asesorías personalizadas para resolver inquietudes sobre el desarrollo del programa. Y lo que sigue es la asignación y entrega de los galones de pintura y la programación de la jornada masiva de embellecimiento de fachadas en el municipio de Gachalá.

Este proceso, que tiene como fin rescatar en los cundinamarqueses la importancia de la participación, la integración social, la toma de decisiones en comunidad y el reconocimiento de su territorio, facilitó la unión y movilización de los miembros de la comunidad en búsqueda de una identidad colectiva y de la mejor opción de embellecimiento para su municipio.

La gerente del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana, Luisa Fernanda Aguirre, afirmó que “mediante estas dinámicas de concertación con la comunidad hacemos un llamado a los cundinamarqueses a proteger y mejorar su propio entorno con iniciativas de participación”.

El programa “Cundinamarca, una ruta de colores”, tiene el propósito de crear identidad y fomentar la participación y el compromiso comunitario, por lo que adelanta acciones de capacitación, sensibilización, unión comunidad-estado, gestión de recursos, entre otras, todas encaminadas a renovar el aspecto físico de las viviendas y el mejoramiento paisajístico de los municipios, además de promover valores como la tolerancia, el respeto, el compañerismo y la colaboración.

Durante esta semana los municipios de Paime y La Palma recibirán al equipo de profesionales del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana, para realizar las correspondientes concertaciones en torno al color y el mejoramiento del entorno.