Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Salud Tema del Día ultimahora

Santos firmó el decreto que da vía libre a los medicamentos biotecnológicos

medicamentos biotecnológicosEl presidente Juan Manuel Santos, tras firmar este jueves el decreto de medicamentos biotecnológicos, señaló que su Gobierno quiere que los colombianos accedan a medicamentos seguros, eficaces, y a menor precio.

“Queremos que los colombianos tengan medicamentos seguros y eficaces, pero a un menor precio. No estamos sacrificando calidad por precio, la salud de los colombianos no está en juego”, aseguró el Mandatario.

Al exponer los alcances de la norma firmada hoy, el Mandatario expresó que este tiene como fin que los colombianos accedan a medicamentos para tratar enfermedades calificadas de críticas.

“Enfermedades como el cáncer, la artritis, la diabetes, el alzhéimer, la insuficiencia renal, pero que tengan acceso a precios más razonables”, explicó.

Así mismo, el Presidente Santos señaló que la ciencia ha desarrollado medicamentos biotecnológicos, cuya elaboración se ha hecho a partir de organismos vivos.

También indicó que a dichos medicamentos –denominados pioneros– se les otorga una patente de 20 años y cuando estas vencen, otras empresas recogen la información de las fórmulas originales y crean nuevos medicamentos llamados biosimilares, que son los que ingresarán al país.

“No estamos vulnerando los derechos de propiedad intelectual (…), entrarán medicamentos en los que las patentes de los pioneros ya vencieron”, precisó.

Y agregó que “los biotecnológicos son los de marca o pioneros, los biosimilares son igual de seguros (…), igual de eficaces, pero cuestan mucho menos”.

Del mismo modo, el Presidente Santos explicó que el decreto establece requisitos que aseguran una evaluación rigurosa de los medicamentos en términos de calidad, seguridad y eficacia.

Con respecto al precio de las medicinas, el Jefe de Estado indicó que este “se podría reducir entre un 30 y un 60 por ciento aproximadamente”.

Afirmó que no se ha improvisado en este tema y aseguró que el Gobierno Nacional ha sido cauteloso y transparente en la construcción del decreto firmado hoy.

Así mismo explicó que con dicha disminución en los precios de las medicinas el sistema de salud puede ahorrarse entre 300 mil y 600 mil millones de pesos anuales.

“Con 300 mil millones podríamos construir siete hospitales de segundo nivel”, sostuvo.

“Este decreto es una medida justa con los colombianos pero sobre todo con nuestro sistema de salud”, concluyó.