Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Colombiano extraditado a EEUU por error volvió al país tras 9 meses de cárcel

Departamento de Justicia de EEUU
Departamento de Justicia de EEUU
–Luego de purgar injustamente 9 meses de cárcel, fue devuelto al país un ciudadano colombiano extraditado por error a los Estados Unidos.

La víctima fue Joel Chastre Gómez, un pastor evangelico oriundo de la ciudad de Cúcuta, quien fue capturado el 11 de septiembre del 2012 y entregado en el año 2013 a las autoridades estadounidenses, las cuales lo acusaban de integrar una poderosa organización del narcotráfico y lo solicitaron en extradición para enjuiciarlo por lavado de activos, delito que tiene una pena de 15 años de presidio en Estados Unidos.

El hecho es que después de 9 meses de estar recluido en una carcel Federal, las autoridades estadounidenses no encontraron pruebas para inculparlo.

Tras reconocer el error, le dieron la opción de declararse culpable para reconocerle ese tiempo en la cárcel a cambio de no ir a juicio, pues duraría más tiempo en prision mientras se resolvía su caso.

El de Joel Chastre Gómez es un caso similar al del carpintero del Caquetá Ariel Josué Martínez, quien recuperó su libertad el pasado 11 de septiembre luego de que Estados Unidos reconoció que se equivocó cuando lo hizo detener con fines de extradición por el delito de lavado de activos.

Martínez, de 42 años, salió de la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, luego de seis meses de arresto.

La Fiscalía explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos se comunicó con la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía colombiana para informarle que se había equivocado y que, por tanto, retiraba el pedido de extradición.

«De Estados Unidos llegó que (un requerimiento por) lavado de activos, que se hizo en cinco días por correo electrónico, pero yo ni sé prender un computador», precisó el humilde carpintero de San Vicente del Caguán.

Los comentarios están cerrados.