Gustavo Petro, alcalde Mayor de Bogotá, anunció la inversión de $300 mil millones para agilizar el proceso de chatarrización del 50 por ciento de la flota tradicional existente en la capital, con el fin de impulsar entre los bogotanos el uso aplicado del SITP.
Según el Alcalde Mayor, la inversión se hará de la siguiente manera: 100 mil millones en lo que resta de este año y 200 mil millones de pesos en los dos primeros meses del año entrante.
«Hay que recordar que la totalidad de la flota a chatarrizar es de 8 mil 974 buses, y en este momento se han chatarrizado 3 mil 302 buses, es decir que quedan 5 mil 856 buses, lo cual representa una cantidad mucho más grande de lo que debería existir en este momento y está provocando que los buses del SITP no logren llenarse lo suficiente y esa falta de pasajeros se convierte en un déficit operacional que según los contratos del año 2010, los paga la ciudadanía», dijo.
El Alcalde explicó que mantener el déficit presupuestal de los buses del SITP, este año alcanzó cerca de los 700 mil millones de pesos.
«Con un enorme sacrificio en nuestras metas en salud pública, en educación pública, porque es el costo alternativo de invertir estos recursos en SITP y no en las prioridades de la política social», aseguró.
«Los operadores privados han invertido 271 mil millones de pesos en chatarrizar en año y medio, y queda para terminar de chatarrizar la flota un monto de 600 mil millones de pesos, que a través de créditos en general deberían aportar los operadores privados. Nosotros decidimos adelantar el proceso y de esos 600 mil, nosotros ponemos 300 mil millones para, desde el Fondo de Estabilización Tributaria, FET, chatarrizar directamente una cuantía aproximada de 2 mil 800 buses desde hoy hasta finales de febrero del año entrante», agregó.
El Alcalde dijo que otra de las medidas a tomar tiene que ver con el aumento en el porcentaje del incentivo tarifario para los usuarios inscritos en el Sisbén.
«Aumentar el incentivo tarifario que pasa del 40 al 50 por ciento, para el estrato uno, para la gente que esté inscrita en el Sisbén por debajo de 0.4, que son 850 mil personas», dijo.
Otra de las medidas que tomó el Distrito tiene que ver con el alza tarifaria que busca equilibrar el fondo presupuestal, y que entrará en vigencia el próximo miércoles 22 de octubre.
Mediante Decreto 442 del 14 de octubre, la Alcaldía autorizó las nuevas tarifas para el Sistema Troncal de Transmilenio ($1.800) en hora pico y del Sistema Integrado de Transporte Público ($1.500).
Así mismo se modificó la tarifa de Transmilenio que en período valle quedará en $1.500. La tarifa diferencial para personas mayores de sesenta y dos años (62) quedó establecida en $1.600 para Transmilenio en hora pico, $1.500 Transmilenio en hora valle, y $1.350 para el Sistema Integrado de Transporte Público.
El Decreto también permite mayor acceso de la población con menor capacidad de pago al SITP, modificando el Decreto 603 de 2013.
«Artículo 3.- Forma de operación: El incentivo consistirá en un porcentaje del descuento constante del 50 % sobre la tarifa al usuario, tomando como referencia el mayor valor del costo del pasaje, es decir, sin diferenciar entre el costo de hora valle y costo de hora pico, con una asignación máxima de hasta 40 viajes mensuales».
La población beneficiaria del incentivo serán las personas mayores de 16 años registradas en las bases de datos del SISBEN III, que dispone la Secretaría de Planeación y que cuente con puntajes entre 0 y 40 puntos.
«El incentivo busca que más gente se suba ya veremos si este incentivo logra que más gente de escasos recursos y de manera más intensa, tome el bus para sus labores cotidianas», dijo el Alcalde.
Por su parte, la subsecretaria de Movilidad, Martha Coronado, explicó que se tomó la determinación de aplicar la medida de Pico y Placa, en dos dígitos, a buses tradicionales y que empezará a regir a partir del lunes 20 de octubre.
«Arrancaremos con dos placas el lunes, con el número 1 y 2, medidas que se aplicará de lunes a sábado con excepción de los domingos y festivos», dijo.
Coronado dijo que el Pico y Placa no afecta el servicio colectivo intermunicipal que ingresa a Bogotá.
?