Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Sonda espacial que no funcionaba descubrió una «súper-tierra»

kepler super tierraLa nave espacial Kepler de la NASA, que se pensaba que no funcionaba desde mayo de 2013, continuó enviado información que propició un descubrimiento muy importante, se trata de un nuevo planeta, una super-Tierra, que fue localizada gracias a datos recogidos durante la ‘segunda vida’ del Kepler.

El planeta recién descubierto, HIP 116454b, tiene un diámetro dos veces el del tamaño de la Tierra. Además, HARPS-N mostró que pesa casi 12 veces más que el planeta, lo que hace de este nuevo mundo una ‘súper-tierra’, una clase de planetas que no existen en el Sistema Solar.

La densidad media sugiere que este planeta es o bien un mundo de agua (compuesto por cerca de tres cuartas partes de agua y una cuarta parte de la roca) o un mini-Neptuno con una atmósfera gaseosa extendida.

Este planeta cercano rodea su estrella una vez cada 9,1 días a una distancia de 8,4 millones de kilómetros. Su estrella anfitriona es un tipo K enana naranja, ligeramente más pequeña y fría que el Sol. El sistema está a 180 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscis.

Dado que la estrella madre es relativamente brillante y cercana, los estudios de seguimiento serán más fáciles de realizar, según han apuntado los autores de este trabajo, que ha sido publicado en ‘The Astrophysical Journal’.

La nave espacial Kepler de la NASA había sido dada de baja en mayo de 2013. Sin embargo, nuevos estudios del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) demostraron que el informe que hablaba de su mal funcionamiento era «muy exagerado».

Este nuevo informe fue ámpliamente confirmado con el descubrimiento de una nueva super-Tierra a partir de datos recogidos durante la ‘segunda vida’ de Kepler.