Corte Constitucional determinó que parejas gay no podrán adoptar
La Sala Plena de la Corte Constitucional determinó después de un debate que duró más de nueve horas, que las parejas conformadas por el mismo sexo no podrán adoptar. Sin embargo, el fallo deja la posibilidad de que la adopción se pueda realizar siempre y cuando uno de los dos tenga un hijo biológico.
La sala plena tumbó la ponencia que buscaba dar vía libre a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales en Colombia, sin ningún tipo de discriminación. La Corte Constitucional actuó en derecho, declarando la exequibilidad de la norma tal cual como se interpreta en la legislación colombiana.
Tras un arduo debate que duró tres semanas, este miércoles le dijeron un ‘no’ a la ponencia que presentó el magistrado Jorge Iván Palacio, con la que buscaba que parejas del mismo sexo pudieran conformar una familia al adoptar un niño.
Los magistrados rechazaron los argumentos que presentó Jorge Iván Palacio, sobre el hecho de que el tener dos padres o dos madres, no altera la orientación sexual de un niño o afecta su normal desarrollo.
Ante la posibilidad de que la adopción igualitaria pasara en la Corte, Monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal, expresó que la decisión de permitir adopciones de niños por parte de homosexuales no debía quedar en manos de algunos magistrados sino en el Legislativo quien en representación del pueblo debía aprobar o no la solicitud.
Monseñor Castro agregó que un tema tan trascendental para el país no debería estar en manos de la Corte, sino en el Congreso de la República “Espero que no sea una decisión política, porque la Corte no es un grupo de políticos que está allí para descubrir lo que es políticamente correcto “, agregó monseñor Castro, sugirió.
Por su parte, la senadora liberal Viviane Morales inscribió ante la Registraduría Nacional del Estado 25 mil firmas para realizar un referendo para consagrar que el procedimiento sea sólo para parejas conformadas por hombre y mujer.
Simultáneamente, se produjeron este martes nuevos pronunciamientos alrededor del tema, por parte de la Asociación Colombiana de Psiquiatria y la Universidad Externado de Colombia, que coinciden en afirmar que la homosexualidad no es una enfermedad y que la adopción por parejas del mismo sexo no afecta el desarrollo psicológico y social de los niños.
“La ciencia y los fundamentos culturales y morales de las inmensas mayorías de Colombia coincidimos en que lo mejor para un menor sin familia es la adopción por parejas conformadas entre hombre y mujer heterosexuales”, sostuvo la congresista Morales, tras presentar 215 mil firmas, con las cuales se inscribe formalmente el Comité Promotor del referendo para consagrar la adopción de menores, “sólo por parejas conformadas entre hombre y mujer”.
“Las grandes controversias de nuestra sociedad deben ser decididas por el pueblo, democráticamente”, afirmó la senadora para sustentar su decisión de impulsar el referendo.