Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Carlos Córdoba es el nuevo director de la RAPE

rape

En medio de la cumbre de los mandatarios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta, en Ibagué, fue elegido Carlos Córdoba como el nuevo director de la Región Administrativa y de Planificación (Rape). Se encargará de cumplir con los requisitos legales, preparar los procesos de contratación y poner en marcha este nuevo ente regional.

Entre las prioridades que tendrá el nuevo director de la Rape está la necesidad de impulsar la seguridad alimentaria, la provisión de agua en los páramos, la conectividad multimodal como el sistema regional de aeropuertos, la navegabilidad en los ríos Meta y Magdalena y el sistema férreo y las carreteras.

“Desde esta dirección se debe hacer una planeación rápida de los temas que centralizaron los mandatarios y articular con el Gobierno Nacional y los territoriales para obtener resultados en el mediano y largo plazo”, indicó Córdoba.

Durante la cumbre de mandatarios, se firmó un memorando de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- para definir e implementar un plan integral para enfrentar el cambio climático, tema prioritario para la Rape en los próximos años.

“Para desarrollar este plan, a partir de hoy se inicia un trabajo mancomunado y articulado entre las partes orientado a construir un modelo de gobernanza regional, brindar apoyo en la estructuración de instrumentos de planificación a nivel regional y formular e implementar estrategias de desarrollo bajo en carbono y de adaptación al Cambio Climático”, sostuvo el secretario distrital de Planeación, Gerardo Ardila.

Con el objetivo de impulsar estos proyectos, es necesario mostrar la importancia de esta integración dentro del Plan Nacional de Desarrollo y plantear su importancia dentro del post conflicto, una de las razones por las que se construyó esta organización.

El acuerdo para combatir el cambio climático, fue firmado por Inka Mattila, Directora de País Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y Carolina Chica Builes Directora Ejecutiva (e) de la RAPE- Región Central.