Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Nueva iniciativa para adaptación al Cambio Climático en Región Central del país

Cambio-Climatico-620x330En un esfuerzo de articulación institucional, por estructurar la ruta de Cambio Climático para los territorios que integran la Región Central del país, como lo son Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima; se dio inicio a la Mesa Territorial de Desarrollo Regional – Proyecto Plan Regional Integral de Cambio Climático, (PRICC) Región Central; que reunió a diferentes entidades ambientales, territoriales, gobernaciones y corporaciones autónomas regionales.

“Para el IDEAM es muy significativo ser socio estratégico de este tipo de iniciativas, que permiten a las regiones contar con instrumentos de planificación a largo plazo para adaptarse al Cambio Climático que es una realidad para el país. Lo que necesitamos es poner en marcha nuestro propio modelo regional, que incorpore variables de tiempo y clima y que genere un valor agregado a los productos ya entregados al país como los Escenarios Futuros de Cambio Climático”, afirmó Omar Franco Torres, Director del IDEAM.

Por su parte, el Director de la Región Administrativa de Planeación Especial, Región Central (RAPE), Carlos Córdoba Martínez, aseguró que con este proyecto se busca revisar y poner sobre la mesa, todo lo que se ha hecho en materia de Cambio Climático en cada uno de los territorios, unificar mediciones, articular planes y programas y consolidar el Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Central.

Esta iniciativa liderada por la RAPE, con el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); busca generar un único modelo de gestión regional de adaptación al Cambio Climático, mediante la identificación de objetivos, actividades, condiciones, elementos y componentes comunes de la Región Central, que permitan la integralidad del territorio.

Durante la jornada de trabajo conjunto, se espera ampliar, difundir y articular el modelo de gestión establecido por el PRICC para Bogotá y Cundinamarca, en todo el territorio de la Región Central; así como identificar elementos relevantes para aportar a la discusión de temas relacionados con gases efecto invernadero, adaptación al Cambio Climático y lineamientos de Ordenamiento Territorial. También se definirán los compromisos de participación y cofinanciación por parte de los actores involucrados.

Este Plan Regional se convierte entonces, en una iniciativa que permitirá a los territorios de la Región Central, unificar sistemas y generar simetría en la información; con el fin de que existan acciones preventivas y planificadas para obtener un menor impacto de lo que está generando el Cambio Climático y la Variabilidad Climática en el país.