Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

EE.UU. congela activos producto del narcotráfico y lavado de dinero de integrantes de las Farc

FARCCuatro ciudadanos colombianos residentes en Suiza, fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos acusados de pertenecer a la red de apoyo a las actividades de narcotráfico y lavado de dinero dirigidas por las Farc y Omar Arturo Zabala Padilla, alias ‘Lucas Gualdrón’, miembro de la Comisión Internacional de la guerrilla para Francia, Italia y Suiza.

Los cuatro ciudadanos colombianos designados hoy por sus vínculos con las Farc, fueron identificados como: José Vicente Peña Pacheco, Adolfo Fonnegra Espejo, Iván González Zamorano y Cristian David González Mejía.

De acuerdo con la decisión de las autoridades de EE.UU. a partir de hoy, cualquier activo que estas entidades e individuos puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos es congelado, y los ciudadanos estadounidenses tienen generalmente prohibido involucrarse en transacciones con dichas personas y entidades.

“El gobierno de los Estados Unidos continúa poniendo al descubierto facilitadores del imperio global de drogas y lavado de dinero de las Farc”, dijo el Jefe de Operaciones Financieras de la DEA Anthony Marotta.

Agregó, “la meta de la DEA, la OFAC y nuestras agencias asociadas es atacar las redes criminales a nivel mundial como las Farc y sus socios, con esfuerzos coordinados y sostenidos, utilizando todas las herramientas disponibles para interrumpir y desmantelar su infraestructura financiera y operativa.

Las Farc son una organización terrorista extranjera designada y permaneceremos vigilantes en nuestros esfuerzos para responsabilizarlos”, concluyó.

Antecedentes:

Pacheco, en asocio con Padilla, lidera una red de narcotráfico y lavado de dinero con sede en Suiza. Esta red criminal opera un negocio en Zúrich, el Colombiano Latin Shop, que provee a los miembros de las Farc servicios de remesas de dinero y acceso al sistema financiero internacional. Espejo, Zamorano y Mejía conseguían narcóticos de Colombia y Panamá y los distribuían en Suiza.

El 29 de mayo de 2003, el Presidente Obama identificó a las Farc como narcotraficantes extranjeros significativos conforme a la Ley Kingpin.

Esto siguió a la designación de las Farc como Terroristas Globales Especialmente Designados en 2001 de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224 y la designación de las Farc en 1997 como una Organización Terrorista Extranjera de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Padilla fue designado el 14 de enero de 2009 por su papel como miembro de la Comisión Internacional de las Farc. La acción de hoy de la OFAC continúa los esfuerzos en curso bajo la Ley Kingpin para aplicar medidas financieras contra significativos narcotraficantes extranjeros, narco terroristas y sus organizaciones a nivel mundial.

Desde junio de 2000 más de 1,800 individuos y entidades han sido designados de conformidad con la Ley Kingpin por su rol en el tráfico internacional de narcóticos. Las sanciones por violaciones a esta Ley van desde sanciones civiles de hasta $1.075 millones por violación hasta sanciones penales más severas.

Las sanciones penales para oficiales corporativos pueden incluir hasta 30 años de prisión y multas de hasta $5 millones de dólares. Las multas penales para corporaciones pueden alcanzar hasta $10 millones de dólares.

Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas conforme al Título 18 del Código estadounidense para violaciones criminales de la Ley Kingpin.