Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia quiere rescatar al oso andino y lanza proyecto de conservación

oso andino
Se realizó el lanzamiento o del Proyecto de Conservación de Oso Andino, una de las especies de fauna más representativas e importantes de los ecosistemas en Colombia.

El Proyecto de Conservación del oso andino está pensado para los próximos cinco años con una inversión aproximada de 5 mil millones de pesos. A esta iniciativa también se han unido empresas del Grupo Argos como Cementos Argos, Celsia- EPSA y la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, quienes han entendido la importancia del
Proyecto.

El oso andino mide entre 1,30 y 1,90 metros de alto y pesa, en promedio, entre 80 y 125 kilos. Su hogar son los bosques húmedos de las cordilleras, los páramos y algunas zonas semiáridas. Además, es el único oso nativo de Suramérica. En Colombia, este animal está en riesgo principalmente por la desaparición de sus hábitats, fenómeno que ha venido causando la especie humana.

El oso andino es el único representante de los osos verdaderos para Latinoamérica y
endémica de los andes tropicales. La distribución geográfica de la especie se solapa con los ecosistemas de bosques sub-andinos, andinos y páramos, los cuales sufren los niveles más altos de transformación y fragmentación ocasionada por el incremento de la frontera agropecuaria, el desarrollo de mega proyectos como hidroeléctricas, embalses y vías.

Además, los requerimientos y uso del hábitat del oso andino la hacen una especie propensa a cohabitar con las personas, lo que ocasiona conflictos entre los osos y la gente.

“Consideramos que este proyecto es un modelo de articulación pública y privada muy potente, en donde podemos integrar recursos voluntarios de las empresas y abrimos la puerta para buscar recursos de compensaciones ambientales. De esta manera logramos que las inversiones ambientales de las empresas y de las entidades públicas se traniformen en proyectos sostenibles y de gran impacto”, afirma María Camila Villegas, directora ejecutiva de la Fundación del Grupo
Argos.

EL OSO ANDINO, UNA ESPECIE SOMBRILLA

La importancia del oso de andino en el ecosistema está centrada en varios aspectos. Uno de ellos es su labor como dispersor de semillas al momento de alimentarse. Además, contribuye a transformar y dinamizar la vida de los bosques cuando derriba arbustos y ramas para buscar alimento.

Adicionalmente, este mamífero es considerado una especie sombrilla porque “su protección y la de los ecosistemas en los que habita, significa la conservación de otras especies de flora y fauna que son altamente estratégicas para la vida de los bosques andinos y los páramos. Y estos ecosistemas nos proveen un gran número de bienes y servicios ambientales”, sostiene Padú Franco, director de WCS Colombia.

Debido a los amplios requerimientos de hábitat del oso andino, uno de los núcleos
priorizados donde su conservación a largo plazo es viable, si se realizan diferentes acciones que favorezcan la conservación del hábitat y la disminución de pérdida de individuos por conflicto, es el corredor de conservación asociado a los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.

“El oso andino por sus características de especie paisaje y sus necesidades de conservación, ha sido seleccionado como valor objeto de conservación en el sistema de Parques Nacionales, convirtiéndolo en un elemento clave de la biodiversidad, lo que implica generar medidas de manejo y buscar la articulación interinstitucional para su conservación”, afirma Julia Miranda Londoño, Directora General de Parques Nacionales Naturales.