Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Bebe indígena murió de tos ferina en Frontino, Antioquía

bebe-tosEl servicio Seccional de Salud de Antioquia informó que un bebé de dos meses, perteneciente a la comunidad indígena Emberá Katío, murió por tos ferina (Tos ferina enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las vías respiratorias), en hechos registrados en el municipio de Frontino ubicado al occidente del departamento.

Así mismo, la entidad indicó que 3 casos más de esta enfermedad bacteriana, altamente contagiosa han sido confirmados por laboratorio, y dos por clínicas del sector.

Por ese motivo, una comisión especial adelanta una estrategia de reacción inmediata, con el objetivo de evitar que más personas de la comunidad, del corregimiento se contagien con la enfermedad.

La gerente de salud pública de Antioquia, Zulma del Campo Tabares, explico que la comisión está conformada por médicos, enfermeras, vacunadores, personal auxiliar y promotores de salud, que se desplazaron hasta allí vía aérea.

En el municipio están siendo atendidas más de 1.800 personas en vacunación y toma de muestras, para evitar que se registren más casos Tosferina, indicó la gerente de salud pública.

El brote de tosferina se presenta en las comunidades indígenas de Antadocito, el Lano, Chontaduro Bajo y Alto, Pegadó, San Mateo, Aguas claras y Amparradó, nómadas, en condiciones vulnerables, lo que obligó a las entidades a establecer un cerco epidemiológico de control para evitar la diseminación de la enfermedad.