Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Este domingo simulacro de evacuación en Usaquén

simulacro2El próximo domingo 4 de octubre a las 10:00 a. m. se realizará el Simulacro Distrital de Evacuación cuyo Puesto de Mando Unificado – PMU, estará ubicado en la calle 134A con avenida Novena en la localidad de Usaquén.

De esta manera el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático –Idiger, informa a los residentes de la localidad interesados en participar, que la Defensa Civil realizará capacitaciones relacionadas con los simulacros de evacuación, sobre temas como:

– Concepto y normatividad.

– Reconocimiento del territorio y análisis de riesgos.

– Rutas y punto de encuentro.

Los requisitos que se deben tener en cuenta al momento de tomar las capacitaciones son:

– Grupos de 25 a 30 personas.

– Disponibilidad de 12 horas para todo el proceso. Es importante tener en cuenta que el horario lo establece la comunidad.

– Disponibilidad de un lugar en el cual se pueda realizar la capacitación.