Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Director de Drogas pidió a la CICAD no ser indiferente al llamado hemisférico por un cambio en la política de drogas

10753573w_r900x493

Durante el 59 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el control del Abuso de Drogas, CICAD), el Director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Javier Flórez Henao, afirmó que América debe avanzar en búsqueda de un nuevo modelo de política de drogas que tenga en cuenta los resultados “parciales y tímidos” que se lograron en UNGASS 2016.

Flórez señaló que el mundo pasa por un momento de reflexión sobre el fenómeno de las drogas, luego de más de 40 años de la mal llamada guerra contra las drogas y dijo que por eso debe aprovecharse la circunstancia actual para realizar avances sustanciales.

“Algunos países típicamente productores, ahora observan incrementos en sus prevalencias de consumo. Los países consumidores, ahora exportan drogas de síntesis. Los países de tránsito, ahora experimentan las tres experiencias juntas. Ninguno escapa. Sin embargo, la ya madura Comisión no ha sido capaz de articular respuestas conjuntas y de adoptar medidas en relación con sus variadas facetas”, señaló el alto funcionario durante su intervención y reiteró: “Estamos en deuda con nuestras poblaciones más vulnerables”.

El Director de Drogas afirmó que estos escenarios multilaterales han servido para afianzar los lazos entre los Estados y mencionó que la cocaína ya no es la única amenaza que reúne a las naciones del hemisferio. “Reconocemos que las drogas ilícitas y los delitos conexos, la violencia relacionada al tráfico ilícito de estupefacientes y las significativas consecuencias sociales y de salud frente al abuso de drogas, constituyen problemas que compartimos todos y frente a los que debemos asumir estrategias inteligentes”, afirmó.

De acuerdo con Javier Flórez aún falta mucho por hacer para que la política responda a los estándares deseados en materia de derechos humanos, salud pública y desarrollo, pero se puede ir avanzando en medidas que permitan mejorar las estrategias existentes.

Durante las sesiones, el representante del Ministerio de Justicia señaló también que Colombia apoya que la CICAD sea sometida a transformaciones estructurales, sin embargo advirtió que estos cambios no deben ser excusa para que se pierda lo avanzado en materia de algunas temáticas como lo son las alternativas al encarcelamiento.

“Colombia no es contraria a una reestructuración de la CICAD que apunte a mejorar la eficiencia, efectividad y modernización de la Organización, pero aboga por mayor claridad y transparencia en el proceso de toma de decisiones”, culminó.