Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Guajira Nacional

Indígenas solicitan a Corte Suprema declarar crisis en La Guajira

c64c04c184c0391dd7791919c064a9d7

La solicitud fue hecha por la Organización Nacional Indígena, ONIC, además de 16 representantes del pueblo Wayuú, con la radicación de un documento en el que se pide que se declare el ‘Estado de Cosas Inconstitucionales’ en el departamento de La Guajira.

Como consecuencia de la problemática que se vive hace varios años en esa región de Colombia, los líderes indígenas coadyudaron una acción de tutela que busca que se ordenen acciones urgentes frente a la problemática que vive esta región.

El documento respectivo fue enviado a la magistrada Margarita Cabello, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Según las organizaciones indígenas, se ha presentado una omisión sistemática de las autoridades frente a situaciones de desnutrición, agua potable y afectaciones, especialmente con los niños de las comunidades indígenas de la Guajira.

El documento explica que: “Es la debilidad institucional a nivel departamental y municipal, el desinterés estatal en resolver la situación, y al deficiente control en la ejecución de los recursos, los que han impedido consolidar una política efectiva para atender la crisis”.

Y se agrega una propuesta a la Corte Suprema de Justicia para la creación de «una comisión de seguimiento para las órdenes que se profieran, la cual podría estar presidida por un relator o comisionado especial».

Según el documento, se busca “que se establezcan o continúen medidas de atención de emergencia para garantizar la atención en salud de los niños y niñas del pueblo Wayuú afectados por desnutrición, las cuales deberán ser culturalmente aceptables”.