Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Indicadores Económicos Negocios

Precio de la carga de café en Colombia sube a $1.005.000

Fedecafé impulsado por el dólar

La Federación Nacional de Cafeteros anunció que como consecuencia del repunte del dólar en el mercado colombiano, el precio oficial de la carga de café a los productores está en $1.005.000. En Nueva York, la libra se cotiza al precio de un dólar con 62 centavos.

También se informó desde la entidad que desde el 23 de agosto de 2011 el precio no había superado la barrera del millón de pesos, y recuerda que en aquel momento la carga se pagó a $1.011.000.

Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura, señaló que este precio es una muy buena noticia para todos los caficultores del país que están comenzando a superar su poder adquisitivo después de la crisis de bajas cotizaciones del gproducto.

Para Iragorri esto se debe a una buena tasa de cambio que supera los 3 mil pesos, además de una mayor producción de café y las dificultades climáticas que vienen afectando la cosecha en Brasil y en Centroamérica.

El ministro agregó que: “esto me llena de satisfacción por los cafeteros que vivieron momentos difíciles debido a los bajos precios del grano”.