Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia presenta aprendizajes del impacto del Índice de Pobreza Multidimensional en construcción de paz

slide13

La Directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, se encuentra participando en la Cuarta Reunión Internacional de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) que tiene lugar en Acapulco, México y que se realiza anualmente.

En representación de Colombia, Tatyana Orozco, expuso en este encuentro cómo el IPM (Índice de Pobreza Multidimensional) se ha constituido en un instrumento para la construcción de la paz del país. En ese sentido, explicó cómo se ha podido dar una respuesta más efectiva y oportuna a las poblaciones pobres y/o vulnerables, mediante el desarrollo de una oferta social innovadora, que responda de manera precisa a sus necesidades.

Este espacio, que reúne a los representantes de cerca de 50 gobiernos nacionales y a los líderes de 12 organismos internacionales y regionales, busca fomentar el intercambio de experiencias de los diferentes países en materia de superación de la pobreza, así como el uso de la medición multidimensional para el diseño de políticas públicas eficaces.

La Directora de Prosperidad Social manifestó que “en el caso de las regiones que han vivido en medio del conflicto, el IPM nos ha permitido llegar con nuestros programas de una manera más eficiente para responder a las condiciones particulares de esta población. Gracias al indicador se han podido organizar los programas sociales, evaluar su pertinencia y focalizar mejor los recursos entre las entidades que lideran las temáticas relacionadas con las diferentes dimensiones, como educación, trabajo, salud y vivienda”.

Este evento, que se lleva a cabo en las instalaciones del Fórum Mundo Imperial, contempla la realización de conferencias, ponencias, foros, y talleres en los que los participantes de los diferentes países podrán compartir sus conocimientos y aprendizajes respecto a la erradicación de la pobreza para que esto se vea reflejado en el diseño de mejores políticas.

El encuentro es organizado en esta edición por la Secretaría de Desarrollo Social de México (SEDESOL), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de este mismo país (Coneval) y la Iniciativa de Oxford para la Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI). Esta será la primera vez que se realice el encuentro luego de la adopción de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la que se considera la pobreza como una problemática multidimensional.