Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Grandes empresarios llegan al Chocó con su campaña «Vamos Colombia»

Panorámica de Quibdó
–La Asociación Nacional de Empresarios, ANDI, anunció que el jueves 16 de marzo llegará a la ciudad de Quibdó, capital del departamento del Chocó, la campaña «Vamos Colombia» para dar continuidad al trabajo del sector privado con población de territorios afectados por el conflicto.

Quibdó se convertirá en el segundo municipio, después de Chaparral (Tolima), que vivirá esta experiencia de trabajo colectivo, en proyectos concretos, que beneficien a la comunidad, resaltó la agremiación de los industriales.

Esta iniciativa liderada por la Fundación ANDI y financiada por USAID contará, con la participación de 100 voluntarios corporativos de empresas afiliadas a la ANDI, quienes llegarán al barrio Bahía Solano, denominado por sus mismos habitantes como el barrio más cercano y más lejano de Colombia por sus condiciones geográficas, necesidades y la condición de desplazamiento de sus pobladores, que recoge comunidad afro e indígena, entre otras características.

Entre el 16 y el 19 de marzo la empresa privada, comprometida con la causa de la paz y la reconciliación del país, participará de manera voluntaria, en un trabajo conjunto con miembros de la comunidad, profesionales y voluntarios de la ciudad, apoyando con su trabajo físico y sus conocimientos en la transformación de la escuela, mejorando los techos, pisos, paredes y baños y la adecuación de la biblioteca.

Para lograr este objetivo, y conscientes de la que la transformación es un ejercicio en doble vía, “Vamos Chocó” se convertirá en una “minga” permanente, un espacio de trabajo a cuatro manos, en la que la comunidad del barrio Bahía Solano por medio de espacios lúdicos y talleres hará sus relatos, mostrará sus tradiciones y sus raíces culturales y hablará de lo que ha pasado, pero sobre todo de lo que espera que pase, en la construcción de paz en esta región.

Las empresas que harán presencia en “Vamos Chocó” con voluntarios y donativos en Quibdó son: Directv, Nutresa, Pavco-Mexichem, Argos, Cemex, GM Andina Fundación Chevrolet, Bavaria, Invesa, Quifarma, Telefónica, Coca Cola Femsa, Sura, Belleza express y Colpinturas. Además del apoyo del Ejército Nacional, las autoridades del municipio y las organizaciones locales.

Balance primera intervención “Vamos Tolima”

Finalizada la primera intervención del año de “Vamos Colombia”, que se desarrolló entre el 1 y el 5 de febrero en el municipio de Chaparral, y en la que participaron 500 voluntarios de 27 empresas y miembros de 22 veredas del “Cañón de las Hermosas”, los resultados son muy positivos para las empresas voluntarias y para los habitantes de esta región.

“Vamos Colombia” dejó para los habitantes la adecuación de terrazas para cultivo, en las cuales se utilizaron técnicas de bioconstrucción con llantas y materiales reciclables, la reforestación de las cuencas hídricas con la siembra de 1.600 árboles de especies nativas adecuadas para la región, y la construcción de unidades sépticas con Cortolima, para el tratamiento de aguas negras, entre otras.

Se realizó la adecuación de una biblioteca con mil 700 libros y la dotación de la cocina de la escuela comunitaria, que beneficia a mil niños de este sector rural de Chaparral.

Igualmente, se hizo el diagnóstico a las redes de distribución de aguas en la vereda y se logró la reparación de puntos críticos en esta infraestructura.

La intervención contó con el impulso del Ejército y la Policía Nacional y las autoridades gubernamentales de la región comprometidas con la reconciliación y la paz en esta zona, antiguamente controlada por la Farc.

«Vamos Colombia» es una campaña puesta en marcha por la Fundación ANDI de la mano de USAID y ACDI/VOCA cuyo objetivo general es inspirar a los colombianos a trabajar por la reconciliación a partir de la visibilización de acciones del sector privado que le apuestan a la construcción de un país más equitativo e incluyente. «Vamos Colombia» busca que aprendamos a vivir unos con otros a través del diálogo, la generación de confianza y el trabajo colectivo.