Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Productos exportados a Cuba han crecido un 200%: MinComercio

María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, informó que las exportaciones de Colombia hacia Cuba han presentado este año un crecimiento del 200%, por lo que se busca estrechar la relación comercial con la isla para abrir nuevas oportunidades comerciales.

Lacouture señaló que: “Este año ya se ve un crecimiento del 200% en las exportaciones de Colombia a Cuba y las exportaciones son variadas, por eso estamos fortaleciendo ese proceso de exportación para llevar más productos a los mercados internacionales”.

Y agregó que: “Cuba hoy en día es un mercado que se está abriendo y que está requiriendo un número de productos importantes, hicimos de acuerdo a esto una profundización importante del acuerdo preferencial económico y pasamos del 1500 partidas arancelarias el año pasado a más de 4000”.

Recordó que entre los dos países existe un Acuerdo de Complementación Económica vigente, en el marco de ALADI desde el 2001, pero que se negoció una profundización el año pasado.

Hacen parte de la lista de productos de la profundización del acuerdo, la carne, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas y pescado, y sectores como el textil y confecciones, automotor, jabones y cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, productos de la siderurgia y materiales de construcción, entre otros, de la industria manufacturera.