Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejales denunciaron irregularidades en contratación de alimentación escolar

Los concejales de las diferentes bancadas citantes al debate sobre refrigerios escolares en el Distrito Capital, señalaron que persisten las inconsistencias en la contratación de alimentación para los colegios públicos.

El concejal Antonio Sanguino, Armando Gutiérrez, Celio Nieves, Álvaro Argote Muñoz, Roberto Hinestrosa Rey, Rubén Darío Torrado, Daniel Palacios, Ángela Garzón y Gloria Stella Díaz, manifestaron que La agencia logística de las fuerzas militares no es idónea para suministrar alimentación escolar, al igual se refirieron sobre la Agencia Multimodal “en un mundo tan grande donde hay empresas que brindan mejores servicios, siempre se ganan las licitaciones los mismos con las mismas” y debe existir un sistema garantista porque la administración pública no debe fraccionar los contratos.

Igualmente, indicaron que se siguen haciendo denuncias por parte de padres de familia, estudiantes y en redes sociales sobre el mal estado de los refrigerios escolares. Ángela Garzón sostuvo que “en 12 colegios distritales de 3 localidades encontramos inconsistencias en entrega y distribución de refrigerios escolares”.

Diego Devia y María Victoria Vargas, solicitaron a la Secretaría de Educación, enfocarse en mitigar los riesgos del proceso de alimentación escolar en calidad, frecuencia, nutrición, ciclo del menú y cobertura total.

Por último, los cabildantes citantes al debate, pidieron a la Contraloría de Bogotá, revisar la contratación de los refrigerios escolares en la capital.

Sin embargo, a estas denuncias, la Secretaria de Educación, María Victoria Angulo, sostuvo que los alimentos que se entregan garantizan variedad de menú, aporte nutricional del 22% en cada refrigerio, calidad e inocuidad.

Además manifestó que en el 2.017 van 770.786 estudiantes beneficiados, con 914.284 complementos alimentarios diarios: 772.293 refrigerios escolares y 141.991 desayunos y almuerzos escolares.

Respecto al fortalecimiento del modelo de contratación de refrigerios escolares 2.016 – 2019 están incluidos los 74 alimentos nutricionales, 46 proveedores adjudicados: 14 nuevos y 24 proveedores que hoy lo harán directamente con la Secretaría de Educación.

Por lo tanto, los instrumentos de agregación de demanda para el servicio de almacenamiento, ensamblaje y distribución, existen 6 operadores logísticos, donde se garantiza el 100% de la operación logística y 143 rutas de distribución de alimentos, expuso la Secretaria de Educación María Victoria Angulo.