Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito ha ahorrado cerca del 30% en sus compras de tecnología

Radio Santa Fe BB

Gracias a la plataforma Colombia Compra Eficiente la Administración Distrital ha ahorrado cerca del 30 por ciento en sus compras tecnológicas que incluyen conectividad, gestores de correos electrónicos, programas ofimáticos, la nube pública, el arrendamiento y la compra de equipos terminales.

La apuesta de la administración del Alcalde Enrique Peñalosa es optimizar los recursos públicos y para eso, es muy importante que, en las compras de tecnología, los recursos que se adquieran para que funcionen los sistemas distritales, como computadores, teléfonos, terminales móviles, y los diferentes tipos de software, se compren bajo las mejores condiciones de calidad y precio.

«Ya no es conveniente que las entidades públicas compren servidores, compren infraestructura, sino que compren y hagan alianzas en la nube y en la nube pública, por ello capacitamos a las entidades que requieren tener almacenamiento de sus datos para que accedan a la nube pública con la confianza de que es un proceso garantizado por los operadores privados de Colombia y se pueda hacer de una forma transparente y eficaz», aseguró Sergio Martínez Medina, Alto Consejero Distrital de TIC.

Para esto la Alta Consejería Distrital de TIC, diseñó un plan de compras para que las entidades de todo el Distrito puedan elegir entre las mejores herramientas de gestión pública que tiene el Gobierno Nacional a disposición de los ciudadanos en la plataforma de compras públicas, Colombia Compra Eficiente.

Los resultados de esta estrategia son evidentes, en los últimos tres años a través de este esquema del Gobierno Nacional, se ha conseguido que los funcionarios y las entidades accedan a este mecanismo, logrando así, mayor transparencia, optimización de los recursos públicos y ahorros en las compras tecnológicas, cuya calidad está medida por el cumplimiento de los estándares de la Nación.

De esta manera las entidades distritales tienen más seguridad a la hora de realizar compras públicas de TI (tecnologías de la información), ya que, a través de esta plataforma, accederán a un mecanismo técnico que ofrece productos y servicios validados en el mercado con los operadores privados y el Gobierno Nacional.

Lo más importante viene hacia el futuro, en el corto y mediano plazo, ya que gracias a esta estrategia se realizarán muchos ahorros si se comparan con las compras que se hacían en el pasado.