Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Entregan subsidios por $327.000 millones a más de 2 millones de beneficiarios de Familias en Acción

Foto: Prosperidad Social

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), hizo entrega de 327 mil millones de pesos a 2 millones 386 mil hogares beneficiarios del programa Familias en Acción, recursos que corresponden a los meses de noviembre y diciembre del 2018.

Cabe anotar que este Gobierno garantizó el pago de los seis giros que ofrece el programa durante el año, con el 100 por ciento de recursos de una misma vigencia fiscal, lo cual no era recurrente.

En ese sentido, el Director de Transferencias Monetarias Condicionadas de Prosperidad Social, Julián Torres Jiménez, afirmó que la consecución de los dineros exigió del esfuerzo y compromiso de un conjunto de entidades.

“Esto ha sido un esfuerzo conjunto que, por supuesto, Prosperidad Social ha hecho, pero también hay que destacar la participación del Ministerio de Hacienda y del DNP (Departamento Nacional de Planeación). Es muy buena noticia para los 2,3 millones de familias que ya recibieron el último pago de 2018”, afirmó Torres Jiménez.

Familias en Acción es un programa que ofrece apoyo económico para que los niños y adolescentes menores de 18 años tengan una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo, además, para que ellos permanezcan en el sistema escolar. El programa está estructurado para que la mayor cantidad de recursos lleguen a los hogares que más los necesitan en busca de superar la pobreza.

De hecho, para que las familias tengan acceso al incentivo, deben hacer verificación y llevar a sus hijos a los servicios de salud.

El alto funcionario del DPS explicó que para realizar los pagos en forma rápida y efectiva a 2,3 millones de familias -entre el 15 y el 4 de febrero de 2019-, aplicaron un operativo conjunto con el Banco Agrario, entidad crediticia que ganó una licitación que realizó Colombia Compra Eficiente para ese proceso.

“Es un proceso de mucha logística, en donde trabajamos en conjunto, también con las administraciones locales, que participan de manera importante como corresponsables del programa. Esto se hace en los 1.102 municipios del país”, señaló el Director de Transferencias Monetarias Condicionadas.

Agregó que el programa está estructurado para que la mayor cantidad de recursos lleguen a las familias que más lo necesitan, de acuerdo con el índice de pobreza multidimensional de cada municipio.

“Eso es lo que ha emprendido el Gobierno nacional en cuanto a tener un enfoque diferencial, en cuanto a dar a las familias más pobres, en los municipios más pobres, muchos más recursos, para que superen la pobreza”, aseguró.

‘El beneficio es muy grande para mis hijos’

Precisamente, Wendy Michel Cuastumal, madre de tres hijos y residente en el barrio Potosí, de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, contó cómo se ha beneficiado con los recursos que recibe del programa.

“Es un beneficio muy grande que nos ha dado Familias en Acción para mis hijos y me ha ayudado muchísimo con las cosas que puedo comprar con la plata que ellos me dan”, afirmó.

Añadió que con estos recursos pudo comprar los útiles escolares, los alimentos para la lonchera de sus hijos y también los ha invertido en recreación, ropa y zapatos.

Además, dijo que el hecho de tener cuenta bancaria, en la cual el programa le consigna los recursos, le permite pagar los artículos con tarjeta en supermercados.