Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia ofrece 20 bloques estratégicos para exploración y explotación de petroleo

–La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentó este jueves una oferta inicial de 20 bloques estratégicos para exploración y explotación de Petroleo en el territorio colombiano, en el marco de un nuevo Proceso Permanente de Asignación de Áreas, que, aseguró, será más atractivo, amplio y competitivo para la reactivación del sector.

De los 20 bloques estratégicos, 18 son continentales y los dos restantes son costa afuera (offshore).

Esas áreas, que podrían representar una inversión de 600 millones de dólares, se encuentran en 13 cuencas maduras de los Llanos Orientales, 5 en el Valle del Magdalena y 2 en el mar Caribe. Los procesos de exploración en los bloques continentales durarán seis años y los de las áreas costa afuera, 9 años.

Según se indicó, el cronograma para la asignación comenzará con el proceso de habilitación de las compañías interesadas entre el 25 de febrero y el 22 de abril de este año, y continuará con la primera audiencia para la presentación de propuestas el 24 de mayo.

La segunda audiencia, para la presentación de contraofertas, se desarrollará el 28 de junio, y la audiencia final de adjudicación está prevista para el 5 de julio. A partir de la adjudicación de los bloques, se espera realizar la firma de contratos en el tercer trimestre de 2019.

Sobre el proceso, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo que ‘durante más de cuatro años no se habían firmado contratos para la exploración y producción de hidrocarburos en el país”.

Explicó que este esquema y otras estrategias “nos permitirán seguir avanzando en la reactivación de la industria, aumentar las reservas de petróleo y gas, que hoy son de 5,7 años y 11,7 años, respectivamente” y añadió que “es fundamental para garantizar la autosuficiencia energética y para seguir generando empleo, inversión, ingresos fiscales y oportunidades para el país y las regiones’.

Este nuevo modelo, presentado por la ANH, ofrece a las compañías la posibilidad de solicitar la incorporación de otras áreas disponibles que sean de su interés, además de las que incorporará periódicamente esa entidad.

Adicionalmente, el proceso impulsará la competitividad del sector, al permitirles a las empresas hacer contraofertas y priorizar las propuestas que otorguen los mayores beneficios para la Nación durante la etapa de adjudicación.

‘El Proceso Permanente de Asignación de Áreas ofrece condiciones más atractivas, amplias y competitivas para los inversionistas, y traerá nuevos recursos que impulsarán la equidad y el desarrollo económico y social de nuestro país’, señaló el presidente de la ANH, Luis Miguel Morelli.

Morelli señaló que el sector trabaja hoy en la reactivación de campos menores, el recobro mejorado primario, secundario y terciario, la producción incremental y el desarrollo de proyectos costa afuera.