Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Modernización del Sector TIC busca mejorar conectividad en regiones apartadas del país

Captura de Pantalla

La iniciativa busca “generar unas condiciones que nos permitan, de una manera acelerada, conectar a esa mitad de la población que todavía no está en la red de internet”, expresó el Viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Mantilla.

En Colombia solo uno de cada dos ciudadanos cuenta con internet fijo o móvil. Esta es la realidad que encontró el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en los diagnósticos que ha realizado, entre los cuales pudo determinar que el sector rural es el más afectado con la falta de conectividad.

Ante este panorama, y con base en los análisis, el MinTIC radicó en el Congreso de la República, con mensaje de urgencia, el Proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC, que ya tuvo visto bueno en su primer debate en las comisiones sextas de Senado y Cámara de Representantes, y solo restan los dos debates en las plenarias de las corporaciones para que pase a sanción presidencial.

En este proyecto se busca, precisamente, cerrar la brecha digital y acabar con la desigualdad en la que se encuentra Colombia, en comparación con otros países de la región.

En este sentido, el Viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Mantilla, explicó que Colombia se encuentra en un rango de conectividad del 45.5 por cada 100 habitantes, y el rezago se hace evidente si se tiene en cuenta que “Estados Unidos, en 2007, tenía más o menos la misma penetración de banda ancha móvil de Colombia, pero si uno los vuelve a comparar hoy, (EE.UU.) tiene 120 conexiones”.

En su diagnóstico, el Viceministro reveló que la relación, con respecto a países de la región, también lo deja por debajo de la media, debido a que “Argentina tiene 81 y Chile 71”.

Por esta razón, el funcionario aseguró que lo que se pretende es “generar unas condiciones que nos permitan, de una manera acelerada, conectar a esa mitad de la población que todavía no está en la red de internet”.

Según el Viceministro, el Proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC cerraría esta brecha digital en el país entregando por 20 años el uso del espectro.

“Uno de los puntos que considera el proyecto es entregar el espectro hasta por 20 años, sin la necesidad de que los operadores o empresas paguen por este servicio, pero con la condición de expandir la cobertura de internet a todos los sitios apartados de cualquier región del país”, anotó el Viceministro.

Por último, aseguró, esto generaría una mayor competencia entre los operadores, lo cual se traducirá en “mejores ofertas para los usuarios, más conexiones, más velocidad de internet a menores precios”.

Para el Ministerio, es claro que la tecnología ha jugado un papel importante en la solución de problemas estructurales en muchos países, tales como el crecimiento de la economía y la reducción de la desigualdad. También se ha comprobado que mejora, notablemente, las condiciones de vida de la población en condición de pobreza y vulnerabilidad.