Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Listo el convenio para la construcción del Parque Metropolitano PTAR Salitre

null
Hoy a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la CAR se firmó un convenio para la construcción del nuevo parque Metropolitano PTAR Salitre que beneficiará a más de 2.500.000 habitantes de las localidades de Suba y Engativá. Esto, sin lugar a dudas, se convertirá en un nuevo pulmón del noroccidente de la ciudad.

Los esfuerzos de la Alcaldía de Bogotá no se detienen, para garantizarle a niños, jóvenes y adultos un maravilloso espacio que contará con un área para la recreación activa y uno para la recreación pasiva y ecológica.

El Parque Metropolitano se adelanta dentro del proyecto de Ampliación y Optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR El Salitre, obra que ejecuta la CAR Cundinamarca como parte de las acciones por la recuperación del Río Bogotá.

Como compensación ambiental de dicha licencia, la CAR quedó con la obligación de desarrollar un parque en el área de ejecución de las obras de la PTAR.

La licencia para la ejecución ya fue otorgada y se espera que este nuevo espacio destinado a la recreación, el deporte, la cultura ambiental y ecológica esté listo en el año 2.021.

El Parque Metropolitano PTAR El Salitre, se levantará sobre residuos inertes, procedentes del antiguo basurero El Cortijo, cerrado en el año 1985.

Dentro de las obras que adelantará la Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD se encuentra una zona de recreación activa de 7 hectáreas que contará con:

Gimnasio vital
Canchas de tenis
Canchas de voleibol
Cancha múltiple
Zona de juegos infantiles de última tecnología
Campo sintético de fútbol 11
Mobiliario, senderos e iluminación.
La inversión será de $6 mil millones aproximadamente.

Adicionalmente, en el parque Metropolitano que tendrá una extensión de 24 hectáreas, se construirán senderos en la parte superior de la montaña y se plantarán cerca de 6 mil árboles.

Dentro de las obras que tendrá la zona de recreación pasiva, cuya intervención se hará por parte de la CAR se destacan:

Centro de Interpretación Ambiental: con laboratorio, museo y biblioteca. Las edificaciones serán módulos auto sostenibles con cubiertas ecológicas.
Zonas de propagación animal y vegetal: lugar para producción masiva de material, viveros de producción de especies nativas y un domo geodésico.
Centro de Monitoreo de Diversidad: para la conservación de la fauna y la flora del Parque Metropolitano
Mirador: donde se podrá conocer el proceso de tratamiento del agua que llega a la planta y tener una vista panorámica al Río Bogotá.
Durante el mes de julio, la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD iniciará el proceso de licitación para la contratación de la obra y se espera que en el año 2.021 este nuevo parque le cambio la vida a miles de habitantes del sector, demostrando una vez más que la ciudad sigue siendo ejemplo para el mundo.

Sumado a las obras mencionadas anteriormente, desde ya se está evaluando la posibilidad de tener ampliar la oferta recreativa y deportiva con una segunda fase donde se realizarían: pista de BMX, gimnasio multifuerza, skatepark, canchas sintéticas de fútbol 5 y pista de patinaje.