Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Duque reitera acatamiento a decisión de Corte Constitucional sobre uso del glifosato

Corte Constitucional
–“Acatamos, con profundo respeto, la decisión de la honorable Corte Constitucional de aclarar las condiciones para el uso con precisión de la aspersión aérea en el territorio” y “cumpliremos con todos los requisitos sociales y ambientales necesarios” para la erradicación de los cultivos ilícitos.

Así lo aseguró el presidente Iván Duque en su discurso de instalación del periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República. Y añadió: “Entendemos que hay que mantener la combinación de las distintas herramientas que hoy se pueden emplear frente a este flagelo”.

El Mandatario destacó que al lado de los congresistas “con el diálogo fraterno, en el intercambio de ideas, en el sano ejercicio de la democracia lanzamos la política ‘Ruta Futuro’ para enfrentar el problema de las drogas”.

Explicó que se trata de una “estrategia integral que enfrenta desde el cultivo de uso ilícito hasta el tráfico y el consumo; desde las políticas de interdicción hasta la atención que se requiere para el adicto”.

“Estamos convencidos de que con coca no hay paz y, mucho menos, podemos añorar en que la paz sea sostenible. ¡A más coca, menos paz!”, dijo.

Por esta razón, añadió: “Nos comprometimos a ser más efectivos en la erradicación de cultivos ilícitos, porque recibimos más de 200 mil hectáreas”.

“En este año 2019, gracias al esfuerzo de muchas personas, hemos logrado -por primera vez en 7 años- que el área de cultivos ilícitos no siga creciendo, paramos su crecimiento exponencial y, además, en lo que va corrido del Gobierno, entre erradicación y sustitución, hemos eliminado 80 mil hectáreas que le permiten al país soñar que es posible derrotar estratégicamente y contundentemente al narcotráfico”, aseguró.

Insistió en que “no nos equivoquemos, las drogas son el combustible de los Grupos Armados Organizados, que seguimos persiguiendo. No solamente hemos capturado 1.200 de los miembros terroristas de esas organizaciones, sino que cabecillas como ‘Guacho’, ‘Rodrigo Cadete’, ‘Chucho Mercancía’, ‘David’, ‘Negro Edward’, ‘Mordisco’, ‘Elefante’, ‘Pichi’ y ‘Cole’, han caído gracias al esfuerzo y a la coordinación de la Fuerza Pública en todo el territorio nacional”.

Lucha contra el microtráfico

De la misma manera, el Presidente Duque se refirió a los riesgos que corren los niños y los jóvenes por la presencia de jíbaros en los parques y los entornos escolares del país.

En este sentido, expresó que “nos comprometimos a perseguir a los jíbaros que envenenan nuestra juventud” y comentó que “entendemos que hay madres y padres que reclaman que protejamos los espacios donde se mueven los niños de Colombia”.

Ante el clamor ciudadano, el Jefe de Estado dijo que “aceptando y entendiendo las decisiones judiciales, seguiremos aplicando, al amparo del Código de Policía y con respeto y acatamiento preciso a las decisiones judiciales, el decreto que firmamos para combatir el microtráfico, especialmente en espacios públicos, entornos escolares, parques y calles”.

“No nos cansaremos de buscar la protección de nuestros menores de edad. ¡Necesitamos que Colombia unida le diga no a la drogadicción como el destino de nuestros hijos!”, finalizó.