Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Suspenden exploración petrolera en resguardo indígena del Putumayo

Radio Santa Fe CM

La decisión fue del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que emitió falló a favor de la comunidad indígena Siona del Resguardo Santa Cruz de Piñuña Blanco, en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, con lo que le puso freno a la exploración petrolera.

El resguardo indígena señaló que esta decisión «reconoció la vulneración de nuestro derecho a la vida y a la consulta previa», con la exploración petrolera de la empresa Amerisur Exploración Colombia Limitada.

Y agregó que: «Se logró suspender toda acción en el territorio, mientras se realiza la debida concertación con las autoridades tradicionales indígenas».

También sostuvieron que: «Ellos hicieron una lectura equivocada de la Resolución 059 del 29 de septiembre de 1992, que reconoce que los linderos de nuestro Resguardo por el ESTE son: del punto #2 se sigue aguas abajo por la quebrada Piñuña Negro, recorriendo una longitud aproximada de 3340m hallando el punto #3 en la desembocadura de la quebrada Nury”.