Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

ONU pide a Colombia que frene discursos xenófobos contra los migrantes

Foto ACNUR/Vincent Tremeau

El Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de Naciones Unidas pidió hoy al Gobierno de Colombia que frene los discursos xenófobos contra la migración en ese país, principal destino de acogida de los venezolanos que huyen de la crisis en la nación vecina.

Se expresó preocupación por «los discursos xenófobos de autoridades y periodistas que están criminalizando la migración en Colombia», por lo que urgió al Gobierno a que «elimine los estereotipos discriminatorios» y aplique «con celeridad y sin excepción» sanciones a este tipo de declaraciones.

El organismo de la ONU, que revisa la situación de las políticas migratorias en Colombia por tercera vez, reconoció que ese país «enfrenta una situación sin precedentes» especialmente en sus zonas fronterizas con Venezuela y Ecuador, lugares de paso de cientos de miles de migrantes y refugiados venezolanos.

También destacó el enorme esfuerzo del Estado colombiano para atender esta crisis migratoria y «la limitación de recursos para atenderla, que ha sobrepasado todas las capacidades institucionales», por lo que recomienda a las autoridades de Colombia a solicitar apoyo internacional.

El comité recordó que 1,4 de los casi 4 millones de venezolanos que han dejado su país a consecuencia de la crisis política y económica se han asentado en Colombia, a lo que hay que sumar cientos de miles más que han transitado por el país para emigrar a otros de la región, en un éxodo que en muchos casos se inicia a pie.

Ante ello, este órgano dependiente de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos rogó a Colombia que mantenga su decisión de no cerrar las fronteras por las que pasan estos migrantes, así como los mecanismos que facilitan permisos de estancia y trabajo.

En ese sentido, celebró la adopción por las autoridades colombianas de la resolución que permite nacionalizar a los niños de padres venezolanos nacidos en Colombia desde 2015, hasta entonces en un limbo legal, o la creación del Permiso Especial de Permanencia para migrantes venezolanos con el que pueden trabajar y circular sin problemas durante al menos dos años. EFE