Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Articulan Fuerzas Militares y de Policía para proteger a líderes sociales y excombatientes


El Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, afirmó que los desafíos de seguridad ciudadana que se presentan en las áreas rurales pueden requerir el trabajo conjunto y la integración de capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía para desarticular los grupos criminales.

En ese sentido, el Consejero explicó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, expedirá las directivas necesarias para articular las capacidades de la Fuerza Pública, de manera que se garantice la seguridad de los habitantes en las zonas rurales.

La estrategia, que hace parte de la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana —presentada por el Presidente Iván Duque en Medellín—, también le permitirá a la Fuerza Pública tener el control territorial y prevenir la expansión de las actividades delictivas y las economías ilícitas.

“Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional están obligadas a coordinar sus planes en una sola estrategia que permita alcanzar los objetivos de seguridad ciudadana”, subrayó el Consejero, quien agregó que el plan permitirá proteger a los líderes sociales que son víctimas de intimidaciones por parte de grupos vinculados con el narcotráfico y la extracción ilegal de minerales.

Guarín fue enfático en decir que el respeto de los derechos humanos será la regla general en “todos los eventos en que converjan las capacidades de la Fuerzas Militares y la Policía”.

En las Zonas Futuro

Así mismo, el Consejero de Seguridad Nacional destacó que en las Zonas Futuro habrá un solo plan de seguridad que integrará los planes de cada una de las Fuerzas y de la Policía, y señaló que tanto la responsabilidad como los resultados serán compartidos.

Zonas Futuro es una política del Gobierno del Presidente Duque que le permitirá al Estado intervenir de manera integral, con seguridad, justicia e inversión social, las regiones más afectadas por la violencia, la criminalidad y la pobreza.

Las Zonas Futuro comprometen a todo el Gobierno en la tarea de transformar estos territorios, lograr el control institucional y garantizar los derechos ciudadanos.

El Jefe de Estado expidió el Decreto 2278 de diciembre de 2019, que reglamenta la implementación de las Zonas Futuro y le entrega las herramientas al Gobierno para acelerar la ejecución de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), lo que permitirá avanzar rápidamente en la transformación de los territorios más afectados por la deforestación, la violencia, la pobreza y las economías ilícitas.

En la actualidad, la estrategia integral de las Zonas Futuro se implementa en cinco regiones, las cuales equivalen al 2,4 por ciento del territorio nacional: Pacífico nariñense, El Catatumbo, Bajo Cauca y sur de Córdoba, Arauca, y Chiribiquete y Parques Nacionales Naturales aledaños.